Más leído
- 1. K-Foroa 2023: Estrategia, gestión de medios e Inteligencia Artificial
- 2. Entregados los Premios MONDRAGON TFG/TFM en el Palacio Kursaal de Donostia
- 3. Javier García, nuevo director general de Copreci
- 4. Foro de Finanzas 2023
- 5. MONDRAGON y Bexen Medical invierten en Cocoon Bioscience
- 6. Las empresas confirman tener dificultades para encontrar los perfiles que necesitan, según un estudio
- 7. Orbea Gravel Rioja Alavesa, un evento que se afianza como auténtica referencia de la disciplina
- 8. MONDRAGON refuerza su apuesta por la sostenibilidad
- 9. Tras una década desde el cierre de Fagor Electrodomésticos, Fagor mira al futuro con optimismo
- 10. Ikerlan reconoce la labor de su 'cantera'
Representantes colombianos visitan Mondragon Unibertsitatea
Once participantes colombianos del programa Estrategias de Intercooperación y Desarrollo Territorial Rural-Grupo Norte del Cauca (Colombia) han visitado la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación como parte de la formación que están recibiendo en Euskal Herria. Este programa de cooperación está impulsado por Hegoa, el Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional de EHU/UPV y el Instituto de Estudios Cooperativos LANKI de Mondragon Unibertsitatea.
El proyecto se sitúa en el marco de los acuerdos de paz firmados en 2017 entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP para un proceso de reincorporación de los y las excombatientes, que lleve a la sociedad colombiana hacia la reconciliación. A través del proyecto se promueve la formación y asistencia técnica en Euskadi y en el Cauca, para el fortalecimiento de lideresas y líderes de organizaciones agroproductivas locales campesinas, indígenas, afrodescendientes, junto con excombatientes de las FARC-EP, en dos municipios rurales en el norte del Cauca (Buenos Aires y Caldono), desde una visión compartida de economía social solidaria y comunitaria y con enfoques de género y de integración generacional.
El programa nace como resultado del proceso de paz iniciado en Colombia en 2017, y pretende la reincorporación de los y las excombatientes guerrilleras.
La visita formativa a pretende dar continuidad al proceso de colaboración iniciado en el año 2017 y aumentar la articulación de entidades vascas con las organizaciones locales y grupos interétnicos del norte del Cauca: cabildos indígenas Nasa, consejos comunitarios afrodescendientes, organizaciones de mujeres y campesinas, cooperativas de excombatientes de las FARC.
Intercooperación
Los objetivos de este viaje de capacitación e intercambio es común entre estas organizaciones con las que se trabaja: fortalecimiento organizativo, articulación e intercooperación desde una visión comarcal o subregional e incidiendo en materia de desarrollo socioeconómico rural. Así, toman parte en el proyecto cooperativas de excombatientes, Asocabildos Caldono, Ardecan, Proyecto Nasa de Toribío, etc.,
En las tres semanas de estancia en Euskal Herria visitan un conjunto de organizaciones vascas y agencias de desarrollo (Lea Artibai, Urola Costa etc..), cooperativas, organizaciones no gubernamentales, iniciativas de la ESS (REAS Euskadi), organizaciones sindicales, OlatuKoop, KoopFabrika, Azaro Fundazioa, Aiaraldea Ekintzen Faktoria, etc.
El proyecto está impulsado por la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo. La presente es la segunda edición de este programa formativo.