Más leído
- 1. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 2. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 3. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 4. “Bexen medical dispone de capacidad suficiente para almacenar y distribuir vacunas para todo el Estado”.
- 5. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
- 6. “Las empresas con propósito social son las que resolverán las demandas de la sociedad”
- 7. "Ser cooperante con Mundukide es una experiencia vital única y muy enriquecedora"
- 8. Basque Culinary Center potencia a cocineros que innovan con el producto local
- 9. Centro Stirling, ejemplo de colaboración en el Smart Kitchen Summit
- 10. Algunas piezas del puzzle de la sostenibilidad
Nueva Ley de Economía Social, aprobada en el Congreso

Esta Ley, la cual ha sido aprobada por unanimidad tanto en el Congreso como en el Senado, forma parte del compromiso adquirido por el presidente del Gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero, con CEPES con el objetivo de potenciar el sector y facilitar la participación del mismo en la construcción de políticas públicas.
La nueva Ley pone de manifiesto la contribución de la Economía Social al mantenimiento del empleo, la potenciación del desarrollo local, el fomento de la igualdad de oportunidades, y a la cohesión social, por su capacidad para la inclusión en el mercado laboral de colectivos en riesgo de exclusión.
Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES declaró que "se siente muy satisfecho con esta Ley, ya que es un importante reconocimiento institucional, económico y social a los valores esenciales de la Economía Social", además Pedreño añadió que "esta nueva legislación supone un importante impulso a la pluralidad en las formulaciones empresariales, en otras formas de emprender y de crear riqueza".
Para finalizar, el presidente de CEPES añadió que "gracias a esta ley se da más visibilidad a un sector socio-económico y al modelo empresarial que representa la Confederación, que aglutina a unas 45.000 empresas, con una facturación del 10% del PIB y suponen el 12% del empleo nacional, unos 2.350.000 de trabajadores".
CEPES
CEPES es la máxima institución representativa de la Economía Social en España, constituyéndose como una plataforma de diálogo institucional con los poderes públicos. Aglutina a 45.093 empresas, con una facturación superior al 10% del PIB. Además, integra a 29 organizaciones nacionales o autonómicas y grupos empresariales, que representan los intereses de Cooperativas, Sociedades Laborales, Mutualidades, Empresas de Inserción, Centros Especiales de Empleo, asociaciones del sector de la discapacidad y a Cofradías de pescadores.