"Conocía los tópicos sobre los vascos, pero para mí sois gente muy cercana"

Carlos Vega, ingeniero técnico de software en Copreci, nació en Piura (Perú). Sus ganas de continuar labrando experiencias y formándose lo llevaron a hacer su primer Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos. Decidió seguir estudiando, en Mondragon Unibertsitatea. Realizó las prácticas en Bexen Cardio, y ahora está en Copreci. Carlos Vega ya es uno de los nuestros, y nos lo ha contado en el último número de la revista TU Lankide.
Card image cap
16/07/2025

Carlos Vega, ingeniero técnico de software en Copreci, nació en Piura (Perú), en la costa norte del país, en una ciudad de más de 600.000 habitantes, muy cerquita del Pacífico. Creció y estudió en su ciudad de origen. También hizo el Grado de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la UDEP (Universidad de Piura). Una empresa alemana lo captó para su proyecto y le animaron a cruzar el Atlántico. Pero todo cambió en 2020. Cuando pensaba alargar su estancia en tierras germanas, la pandemia se interpuso en su camino. Volvió a Perú, pero por poco tiempo.

Sus ganas de continuar labrando experiencias y formándose lo llevaron a hacer su primer Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos compaginándolo con su trabajo de forma telemática en una empresa noruega. Tras su paso por Madrid decidió seguir estudiando, en Mondragon Unibertsitatea, un Máster en Robótica y Sistemas de Control. Realizó las prácticas en Bexen Cardio y ahora está en Copreci. Vivió en Arrasate y hoy vive en Vitoria-Gasteiz. Carlos Vega ya es uno de los nuestros.

Bienvenido a Euskal Herria, Carlos. ¿Cómo está siendo o fue tu aterrizaje?
Sabía a donde venía, al norte, y sabía que aquí existía una cultura y un idioma diferentes. En Alemania, por ejemplo, además de la diferencia cultural el idioma fue todo un desafío, en especial a la hora de socializar. Sabía que el euskera también sería un reto, pero esta vez contaba con la ayuda del castellano, pero esto no me impidió estudiar el euskera, llevo un año y medio y continúo aprendido. Estuve en Bexen Cardio, y con ellos realicé el TFM (Trabajo Fin de Máster) y al finalizar me contactaron en Copreci y decidí venirme. Llevo poco más de dos años. Estoy muy contento en lo personal y entusiasmado en el profesional. Tomé una buena decisión.

"Estoy trabajando en el desarrollo de software de las placas de inducción. Desarrollando las nuevas funcionalidades y diseñando los algoritmos para facilitar la interacción con el usuario"

Antes de hablarnos de ti, cuéntanos a qué te dedicas o cuáles son tus funciones principales en Copreci.
Estoy trabajando en el desarrollo de software de las placas de inducción. Desarrollando las nuevas funcionalidades y diseñando los algoritmos para facilitar la interacción con el usuario, basadas en machine learning. Estamos implementando funciones automáticas en las inducciones. Para cocinar, para programar, para facilitar la vida del usuario. La conectividad en la nube ha multiplicado las posibilidades de interactuar con los usuarios y potenciar nuestros productos.

En lo personal, viviste en Arrasate y ahora vives en Vitoria-Gasteiz.
Si, en Arrasate estuve a gusto, pero me gustan las ciudades y Gasteiz es muy cómoda. Tengo todo a mano. Todo está cerca. También el resto de las ciudades vascas, la montaña, el mar, todo está a poco menos de una hora.

Mi abuelo es de Trujillo (Perú) y trabajó en una cooperativa, por lo que siempre he tenido una referencia del mundo cooperativo

¿Qué fue lo que más le sorprendió?
Conocía los tópicos sobre los vascos; qué si sois duros de carácter, cerrados en las relaciones, con la cuadrilla como sujeto principal de las relaciones, un coto cerrado para los que no hemos nacido aquí, en fin, un montón de frases hechas y tópicos muy manidos. Si te digo la verdad, yo no he sentido nada de eso. Para mí todo ha sido fácil. Los compañeros de piso, los compañeros de clase... todos eran muy majos, abiertos, no percibí nada de lo que me habían dicho. Nunca he tenido ningún problema y me siento muy bien recibido.

¿Conocías el modelo cooperativo?
Mi abuelo es de Trujillo (Perú) y trabajó en una cooperativa, por lo que siempre he tenido una referencia del mundo cooperativo. Ahora que estoy en Copreci, estoy recibiendo formación como socio, información específica sobre el modelo de MONDRAGON, la gestión de los recursos, las directrices de futuro o sobre las personas. La cooperativa se ve y se siente.

ARTL5507.jpg

¿Y la gastronomía?
La peruana es muy buena, reconocida en el mundo, Al igual que la cocina vasca, ambas son de un gran nivel. Aquí se come muy bien. Y los restaurantes, los bares, los cafés sirven para socializar. Alternar, el terraceo y el tardeo, me han sorprendido positivamente. Me encanta.

¿Alguna otra cosa que te haya sorprendido?
La sensación de tranquilidad es increíble. Lo percibí en Arrasate al ver a las familias pasear por el pueblo y disfrutar y lo mismo pasa en Vitoria. Poder pasear por la ciudad y disfrutar del día es algo que se agradece y mucho. La seguridad ciudadana no tiene nada que ver con lo que he vivido en Perú.

¿Aficiones confesables?
Me gusta jugar al fútbol, pero aún no he encontrado un equipo para poder practicarlo. Además, me gusta pasear por el monte, hacer senderismo, subir a Udalaitz, ir a la playa, a Zarautz, comer en Donostia. Casi nada.

¿Y en Euskera?
Muy lentamente. Hago cursos en AEK. El vocabulario, la gramática, lo estoy practicando y me adapto cada vez mejor. Lo hago especialmente en el trabajo. Llevo dos años aprendiendo euskera y me falta más confianza. Es una lengua muy difícil, creo que es más difícil que la alemana, además tengo problemas con los dialectos. Porque hablan euskera muy diferente en diferentes pueblos.

Componentes para electrodomésticos.