Más leído
- 1. Autoridades y profesionales del sector estrenan GOe
- 2. La X edición de la Carrera Solidaria tuvo la mayor participación de su historia
- 3. Dikar adquiere Ternua para impulsar su crecimiento y garantizar el arraigo de la marca en Euskadi
- 4. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 5. Kide celebra su 50 aniversario
- 6. Gobierno Vasco y Konfekoop contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco
Mondragon Unibertsitatea investiga los hábitos de la adolescencia en las redes sociales
El proyecto Gazte-RIA impulsado por KoLaborategia, el laboratorio de Educación y Comunicación para la Sociedad Digital, se ha llevado a cabo durante el pasado curso 2019-2020 en el que investigadoras e investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación visitaron diferentes centros educativos de Gipuzkoa y Lapurdi. El proyecto ha recibido ayuda de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Han sido más de mil los y las jóvenes que han participado en el estudio Gazte-RIA. Para ello, han cumplimentado un cuestionario, escrito un diario y participado en grupos de debate presenciales. En el proyecto, han debatido sobre la imagen que muestran en las redes y de la preocupación por su imagen. También han reflexionado sobre el cuidado de su vida privada y sobre las tendencias lingüísticas.
Han demostrado preocupación por la imagen que muestran en las redes, esforzándose en preservar su privacidad. Pero, son conscientes de que las imágenes que se difunden no dependen solo de ellos y ellas, ya que en ocasiones, también aparecen otras personas.
Por otro lado, se ha hecho visible que las redes sociales se han convertido en herramientas imprescindibles en sus relaciones y en el mantenimiento de dichas relaciones. En este sentido, los y las jóvenes están conectados desde que se despiertan hasta que se acuestan. En cuanto al idioma, dependiendo de los centros, las interacciones las llevan a cabo mayoritariamente en español o francés. Así, los hábitos lingüísticos en la red se han demostrado como reflejo de los hábitos que tienen en la calle y en casa.
Las conclusiones de la investigación se publicarán en los próximos meses y se presentarán en los centros participantes en la investigación. En este estudio han tomado parte once investigadoras e investigadores de KoLaborategia.