Más leído
- 1. MONDRAGON celebra un año más su Foro de Innovación y Tecnología
- 2. MONDRAGON y Arteche crean AMETS Power Electronics para impulsar la electrónica de potencia
- 3. MONDRAGON Hospitality Summit: el sector sociosanitario a debate
- 4. Gorka Guerra, director de Multimedia Perspectives: "Estamos en un sector muy dinámico y me gusta"
- 5. Copreci renueva su identidad corporativa
- 6. Nerea Aranguren: “Debemos crear confianza, contar quiénes somos desde la verdad y ofrecer a los jóvenes proyectos humanistas”
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación publica el libro sobre su modelo educativo

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea ha presentado el libro ‘Nuevo mapa de un proceso de innovación: el modelo de transformación. Incidiendo en la formación del futuro profesorado’ (versión original en euskera: Berrikuntza prozesu baten mapa berria: eraldaketaren eredua. Etorkizuneko irakasleen formazioan eragiten). Las autoras de la publicación son Ainara Imaz y Nagore Ipiña (actual decana), docentes e investigadoras de la Facultad, y Helena Azkarragaurizar, creadora de las ilustraciones que acompañan los textos.
El objetivo principal del libro es dar a conocer la experiencia colectiva de transformación educativa vivida por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Así, el trabajo recoge las principales claves del nuevo modelo educativo puesto en marcha por la Facultad y los aspectos más importantes sobre las que se ha basado dicho proceso transformador.
En el libro, Ainara Imaz y Nagore Ipiña (Actual decana) reflexionan sobre el perfil profesional y personal del futuro profesorado, cómo deberían ser los nuevos modelos educativos y las nuevas formas de trabajar. De hecho, las autoras consideran que en la formación tanto profesional como personal de los y las educadoras tanto de Educación Infantil y Educación Primaria, son necesarios cambios de calado.
El trabajo recoge las principales claves del nuevo modelo educativo puesto en marcha por la Facultad y los aspectos más importantes sobre las que se ha basado dicho proceso transformador.
El objetivo de este innovador modelo educativo impulsado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, recogido en el libro, es, por un lado, ofrecer una formación integral y de calidad y, por otro, mejorar la formación de las futuras generaciones para que sean capaces de hacer frente a los retos de la educación en el siglo XXI.