Más leído
- 1. Más de 200 oportunidades laborales activas en MONDRAGON People
- 2. Muere Dani Larrea, 'euskaltzale' y fundador de la cooperativa Emun
- 3. "Es momento de alianzas y cooperación"
- 4. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 5. Agur, José Antonio Mendikute
- 6. Ondoan y LKS Next desarrollan Legoan IA, Inteligencia Artificial Generativa al servicio de la vigilancia normativa
Urko López, profesor de MU, asiste a unas jornadas de paz en Colombia

Urko López relata en una entrevista publicada en la última revista TU Lankide su experiencia en Colombia.
La cita ha tenido lugar en Bogotá, adentrándose después durante 6 días en zonas selváticas y campesinas, y Urko López ha sido uno de los primeros civiles extranjeros en acercarse a zonas donde ha habido conflicto armado tras los acuerdos de paz firmados en septiembre de 2016.
¿Con qué motivo te has acercado a las jornadas de trabajo celebradas en Colombia?
Hace tres meses se pusieron en contacto con nosotros desde el departamento de Sociología y Cambio de la Universidad de Wageningen de los Países Bajos y la facultad de Ciencias Veterinarias y Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia. Su intención era una toma de contacto de cara a la celebración de un diálogo de saberes en una zona campesina colombiana donde académicos y expertos nacionales e internacionales, líderes campesinos y personas que estuvieron inmersas en el conflicto armado compartieran sus visiones de desarrollo postconflicto.
Has acudido en representación de Mondragon Unibertsitatea, pero ¿con qué cometido?
Así es, he acudido en nombre de Mondragon Unibertsitatea. Una de las inquietudes que existe en estos momentos entre muchos campesinos es la opción de trabajar en asociatividad. Son plenamente conscientes de que, ante la abundancia de recursos naturales y la ausencia de conflicto armado, las grandes multinacionales pertenecientes a la agroindustria están interesadas en ir entrando en terrenos anteriormente descartados por la situación previa. Ahora, ven que estas empresas pueden ser un peligro para su propia existencia y los campesinos ven que necesitan ganar volumen para poder hacerles frente. Están interesados en las cooperativas y mi cometido ha sido explicar lo que son las cooperativas y lo que es MONDRAGON. Tras las consiguientes presentaciones quedaron muy interesados en el cooperativismo como una seria opción a tener en cuenta.
La entrevista al completo está en la sección de Colaboraciones: http://www.tulankide.com/es/colaboraciones