Más leído
- 1. Arizmendi y Mundukide colaboran para enviar ordenadores a las escuelas de Brasil
- 2. AFM Clúster nombra a José Pérez Berdud nuevo presidente
- 3. Mondragon Unibertsitatea y Elay acuerdan mejorar la fabricación de piezas metálicas para automoción
- 4. Ikerlan desarrolla un cargador inalámbrico en el marco de un proyecto europeo
- 5. Laboral Kutxa y Mundukide te invitan a conocer Ecuador
- 6. Orbea creó 170 nuevos empleos y facturó 282 millones de euros en 2021
- 7. Las cooperativas valoran de manera muy positiva la labor realizada por el equipo de rastreo de casos Covid-19
- 8. Soraluce cumple 60 años agradeciendo la labor de sus fundadores
- 9. MONDRAGON impulsa su colaboración con startups a través del programa Bind 4.0
- 10. Bitor Mendiguren recibe el Premio GALBAHE al mejor inventor
Cooperativas y sociedades laborales continúan creando empleo en Navarra, con un alza del 4,7%
Así, a cierre de 2015, estas empresas daban trabajo directo en Navarra a 10.230 personas, frente a las 9.771 de 2014. “En estos momentos es fundamental destacar que las cooperativas y sociedades laborales de nuestra comunidad, tanto de nueva creación como las ya consolidadas, son un auténtico motor de empleo”, explica Ugalde. “Y lo son debido a su firme compromiso con las personas y el territorio en el que desarrollan su actividad”.
En 2015 se crearon 72 nuevas cooperativas y sociedades laborales. Antes de la crisis este modelo empresarial representaba únicamente el 3,4% sobre el total del empleo privado, un porcentaje que “casi se ha triplicado”. De esta forma actualmente suponen el 9% del empleo privado en Navarra. “Hay que destacar además que, en una etapa de creciente precariedad, el 80% del empleo de estas empresas es indefinido”.
En 2015 daban trabajo directo en Navarra a 10.230 personas, frente a las 9.771 de 2014
Cooperativas y sociedades laborales se distinguen porque la mayor parte del capital social de la empresa pertenece a socios-trabajadores, es decir, que “la toma de decisiones se realiza aquí, de forma transparente y primando los intereses de las personas”, indica Ugalde. “Son un elemento vertebrador de nuestra economía ya que están presentes en toda la geografía Navarra y en todos los sectores de actividad”, desde pymes a grandes empresas líderes a nivel nacional e internacional.
Generar un entorno empresarial estable
A lo largo de 2016, uno de los objetivos estratégicos de ANEL, como asociación que representa a las cooperativas y sociedades laborales de Navarra, es incrementar su esfuerzo para transmitir el enorme potencial de este modelo empresarial y “su capacidad para generar un entorno empresarial estable y diversificado, con firmes raíces, que no se va cuando surgen los problemas”.
Actualmente suponen el 9% del empleo privado en Navarra
En este sentido, Ignacio Ugalde recuerda la experiencia de ANEL en el acompañamiento de procesos de “transformación y reconversión de empresas en crisis en cooperativas o sociedades laborales” que ha contribuido a evitar su cierre.
Además, la asociación, presente en el Servicio Navarro de Empleo a través de la Confederación Empresarial de la Economía Social de Navarra, quiere potenciar “que los emprendedores conozcan mejor las posibilidades y ventajas que ofrecen las cooperativas y sociedades laborales”. En este sentido, destaca Ugalde, los cambios legislativos en los que Navarra ha sido pionera como “la ley de micro cooperativas, que pronto cumplirá un año, han dotado a la comunidad foral de una formidable herramienta para el emprendimiento”.