Más leído
- 1. Las noticias más importantes de 2020 de un vistazo
- 2. ULMA Handling Systems desarrolla la primera instalación automatizada de producción de insectos
- 3. Ucin confía que en 2021 se inicie la reactivación de la economía
- 4. El Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea inauguran Bilbao As Fabrik
- 5. 10 ideas para combatir el sedentarismo
- 6. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 7. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 8. Leartiker colabora en el desarrollo de soluciones para tratar el infarto de miocardio
- 9. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 10. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
CEPES y LABORAL Kutxa apuestan por el impulso de la competitividad de las empresas de Economía Social

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y LABORAL Kutxa, en el marco del convenio que tienen suscrito, impulsarán la competitividad de las empresas de Economía Social a través de dos novedosas iniciativas.
Por un lado, LABORAL Kutxa destinará 50 millones de euros para favorecer el desarrollo de la economía social española. La nueva línea EaSI Social, la de mayor importe a nivel europeo, facilita la concesión de préstamos y cuentas de crédito a proyectos promovidos por empresas que tengan un impacto social positivo. Esta iniciativa se apoya en una garantía perteneciente al Programa para el Empleo y la Innovación Social (EaSI), financiado por la Unión Europea.
El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, ha afirmado “que esta iniciativa de LABORAL Kutxa es muy positiva porque contribuye a potenciar la competitividad y el acceso a la financiación no solo a las empresas integradas en CEPES, sino también a los nuevos proyectos de emprendimiento dentro de la Economía Social”.
50 millones para lograr un impacto social positivo
La iniciativa pretende lograr un impacto social positivo y medible, para lo cual se han establecido una serie de indicadores que tienen en cuenta el impacto generado en función del tipo de actividad del solicitante de la financiación.
Se han establecido cuatro apartados de actividad:
1.- Integración social.
2.- Salud.
3.- Conocimiento y enseñanza.
4.- Empresas industriales, productivas, agrícolas y otros servicios.
Según la actividad en la que se encuadre el solicitante, los objetivos sociales y los impactos medibles varían. Asimismo, también se aplicarán medidores comunes a todas las actividades, como la cantidad de empleos estables generados o los certificados de calidad obtenidos.
Puesta en marcha de COMPYTE
Por otro lado y en paralelo al lanzamiento de esta nueva línea de financiación EaSI Social, CEPES y LABORAL Kutxa ponen en marcha un estudio sobre la competitividad de la economía social en España, a través de la herramienta de autodiagnóstico COMPYTE.
LABORAL Kutxa cuenta con una amplia trayectoria en labores de asesoramiento financiero a sus empresas clientes. Este conocimiento sobre la realidad empresarial, conjugado con la información sobre las empresas contenida en el Observatorio de la Competitividad Pyme2020, ha servido como punto de partida para desarrollar COMPYTE.
Con la aportación de Mondragon Unibertsitatea – Mondragon Innovation & Knowledge (MU-MIK), LABORAL Kutxa ha diseñado el instrumento que permite a cada empresa medir su propio nivel competitivo respecto a su competencia directa y, además, extraer las principales claves para poder elevar su competitividad a medio y largo plazo.