Más leído
- 1. K-Foroa 2023: Estrategia, gestión de medios e Inteligencia Artificial
- 2. Entregados los Premios MONDRAGON TFG/TFM en el Palacio Kursaal de Donostia
- 3. Javier García, nuevo director general de Copreci
- 4. Foro de Finanzas 2023
- 5. MONDRAGON y Bexen Medical invierten en Cocoon Bioscience
- 6. Las empresas confirman tener dificultades para encontrar los perfiles que necesitan, según un estudio
- 7. Orbea Gravel Rioja Alavesa, un evento que se afianza como auténtica referencia de la disciplina
- 8. MONDRAGON refuerza su apuesta por la sostenibilidad
- 9. Tras una década desde el cierre de Fagor Electrodomésticos, Fagor mira al futuro con optimismo
- 10. Ikerlan reconoce la labor de su 'cantera'
"Arizmendiarrieta. El hombre cooperativo" es más que la historia de un cura

Gaizka Urresti, director y guionista, presentó ayer su último trabajo, el documental "El hombre cooperativo", en Goi Eskola Politeknikoa.
“Arizmendiarrieta. El Hombre Cooperativo” repasa la vida de José María Arizmendiarrieta a través de 40 entrevistas a diferentes personalidades que abordan pasajes de una vida intensa. El historiador y profesor de la UPV/EHU, Fernando Molina, historiador y profesor de la UPV/EHU, autor de la principal biografía de Arizmendiarrieta; Joxe Azurmendi, escritor vasco, filósofo, poeta y ensayista y autor, en 1984, de “El Hombre Cooperativo: Pensamiento de Arizmendiarrieta”, obra en la que se analiza el pensamiento del protagonista; Juan Manuel Sinde, presidente de Arizmendiarrieta Kristau Fundazioa, y por supuesto, muchas de las personas implicadas en la creación de las primeras cooperativas impulsadas por el padre y que trataron directamente con él. Con sus testimonios, además de reconstruir su legado, también se elabora un relato sentimental de Arizmendiarrieta: Javier Retegi, Juan Leibar, Pureza Aranzabal, José Antonio Altuna, Román Balanzategi, José Antonio Altuna, intelectuales católicos que reflexionan sobre la aplicación de los valores de Arizmendiarrieta, hasta llegar a las casi 40 entrevistas en una decena de localizaciones desde su Markina natal hasta la Roma en la que fue hoy se discute la causa de su canonización.
Como relata Urresti, "en realidad la película no cuenta solo la historia de un cura, sino la de un hombre, un líder que transformó la sociedad vasca del franquismo a través de su trabajo en un pueblo del Alto Deba como es Mondragón".
Estreno en Arrasate
El estreno del documental se llevará a cabo en el teatro Amaia de Arrasate el próximo 4 de mayo, y después se podrá ver también en otras salas, en las capitales vascas y en otras estatales.