Más leído
- 1. LagunAro, EPSV celebrará hoy una Asamblea General Extraordinaria
- 2. Ikerlan exprime su creatividad en el día de su organización
- 3. Fagor Automation inaugura una nueva oficina y centro tecnológico en India
- 4. Mireia Muruamendiaraz e Illart Azkarate compartirán la dirección de Arizmendi Ikastola
- 5. Ampliando conocimiento sobre cooperativismo
- 6. Asistencia Sanitaria de LagunAro en el extranjero
- 7. Ya están a la venta las entradas para el musical HAZIA, sobre Arizmendiarrieta
- 8. Matrici solicita el concurso
- 9. Los cursos de verano de la UPV analizan la Agenda 2030 y el nuevo contrato social con la participación de MONDRAGON
- 10. Nace Fagor Elkarrekin, herramienta creada para impulsar la comunidad Fagor
Euskaraldia: MONDRAGON activa 983 “arigunes”
Kike Amonarriz, presidente de Topagunea, pone en valor lo conseguido por MONDRAGON en el ámbito del euskera. Asimismo, subrayando la importancia del avance logrado hasta ahora, afirma que "todavía queda un largo camino por recorrer".
Euskaraldia es un ejercicio social para cambiar los hábitos lingüísticos entre los hablantes que entienden el euskara, extendido a todos los espacios de la sociedad y limitado en cuanto al tiempo. El principal objetivo es potenciar el uso del euskera.
El requisito mínimo para tomar parte es entender el euskera. Así, al igual que en la edición de 2018, un año más cada hablante elegirá un rol: ahobizi o belarriprest. Sin embargo, esta segunda edición tiene la novedad puesto que las entidades también pueden participar directamente desarrollando “arigunes”. Son espacios para hablar en euskera, tanto dentro de la entidad (barne arigune) como en la relación de la entidad con la ciudadanía (kanpo arigune).
En respuesta a la convocatoria para la identificación de arigunes, en MONDRAGON se registraron 44 cooperativas. Y en total 983 arigune: 587 interiores y 396 exteriores. Sin duda, un buen punto de partida.