Más leído
- 1. MONDRAGON celebra un año más su Foro de Innovación y Tecnología
- 2. MONDRAGON y Arteche crean AMETS Power Electronics para impulsar la electrónica de potencia
- 3. MONDRAGON Hospitality Summit: el sector sociosanitario a debate
- 4. Gorka Guerra, director de Multimedia Perspectives: "Estamos en un sector muy dinámico y me gusta"
- 5. Copreci renueva su identidad corporativa
- 6. Nerea Aranguren: “Debemos crear confianza, contar quiénes somos desde la verdad y ofrecer a los jóvenes proyectos humanistas”
Navarra se consolida como una de las comunidades líderes en la creación de empleo de Economía Social

Ignacio Ugalde, presidente de ANEL ha destacado que, a 30 de junio de este año, las personas empleadas por cooperativas y sociedades laborales alcanzaban las 10.494 personas, un 6,5% más que en la misma fecha del año anterior, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Esto supone, que proporcionalmente, el incremento del empleo en las empresas de Economía Social de Navarra si sido cinco veces mayor que la media del Estado.
10.494 personas empleadas en cooperativas y sociedades laborales
De esta forma y según cifras de la EPA, el empleo que proporcionan cooperativas y sociedades laborales ya supone el 4,9% del total de empleo ocupado privado, lo que convierte a Navarra en la tercera comunidad del Estado.
Hace diez años el número de ocupados de las empresas de Economía Social respecto al total del empleo privado suponía únicamente un 3,5%. “Ninguna comunidad ha vivido un avance tan significativo en esta década. Podemos decir, sin lugar a dudas, que somos la primera comunidad en crecimiento de la proporción de empleo de Economía Social. Navarra lidera este avance”, como explica Ignacio Ugalde.
“La buena noticia”, añade, “es que la tendencia no solo se ha consolidado, sino que sigue una progresión ascendente en 2016”. De esta forma el empleo en las empresas de Economía Social creció un 2,5% a lo largo del primer semestre de este año, con 264 empleados más.
De ahí que “sea fundamental seguir apoyando desde las instituciones la creación de empresas, como cooperativas y sociedades laborales, en las que los socios-trabajadores poseen la mayor parte del capital social, como una forma de seguir avanzando en un empleo más estable y de calidad”.
Si en el conjunto de 2015 en Navarra se crearon 72 empresas de Economía Social, el primer semestre del presente ejercicio ya ha visto el nacimiento de 59 nuevas iniciativas empresariales.
“Visto el ritmo de creación, consideramos que se va a superar con creces el número de nuevas empresas constituidas respecto al año anterior”. Ugalde asegura, que a pesar de estas cifras positivas, “el potencial es mucho mayor”. “Vamos a seguir impulsando nuestro trabajo con entidades locales y ayuntamientos, porque queremos que las personas de todo el territorio de la Comunidad Foral tengan las mismas oportunidades de apoyo y acompañamiento a la hora de crear este tipo de empresas”.