Más leído
- 1. Más de 200 oportunidades laborales activas en MONDRAGON People
- 2. Muere Dani Larrea, 'euskaltzale' y fundador de la cooperativa Emun
- 3. "Es momento de alianzas y cooperación"
- 4. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 5. Agur, José Antonio Mendikute
- 6. Ondoan y LKS Next desarrollan Legoan IA, Inteligencia Artificial Generativa al servicio de la vigilancia normativa
Webinar sobre la integración del medio ambiente como factor de competitividad

Actualmente nos encontramos ante un profundo cambio en la concepción de cómo se debe integrar la protección del medio ambiente en el desarrollo económico. El Green Deal es la estrategia de crecimiento económico con la que Europa quiere impulsar la innovación, la competitividad y el empleo sobre la base de una economía respetuosa con el medio ambiente. Mondragon Goi Eskola Politeknikoa en colaboración con ACLIMA ha realizado un estudio con el fin de identificar la sensibilidad ambiental de las empresas de economía social.
El diagnóstico realizado ha sacado a la luz la importancia de incidir en la sensibilización de las empresas y el colectivo trabajador de cara a afrontar los retos del Green Deal y de la estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030.
Programa:
12:00 Apertura. “La gestión del Medio Ambiente, identidad de las empresas de economía social”.
Jokin Diaz Arsuaga, director Economía Social del Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco.
12:15 “Apuesta de Euskadi por el Pacto Verde”.
Alex Boto, director General de Ihobe.
12:30 “Sensibilidad Ambiental Empresas Economía Social”.
Daniel Justel, coordinador del Área Innovación en Diseño Industrial en Mondragon Goi Eskola Politeknikoa
12:40 Medio Ambiente: factor de competitividad”.
Olga Martín, directora General de Aclima.
13:50 “Experiencia práctica”.
Eduardo Beltrán, director R&D MONDRAGON Corporación.
13:00 “Posicionamiento Asociaciones de Economía Social”.
Maite Corres (KONFEKOOP) y Gorka Viteri (ASLE)
13:15 Turno de preguntas.
13:30 Cierre de la sesión.
La jornada servirá para conocer qué es lo que necesitan las empresas de economía social para afrontar los nuevos retos e identificar vías colaboración para ayudarlas.