Más leído
- 1. MONDRAGON alcanzó unas ventas de 11.213 millones en 2024
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Nace Batera para poner en valor el modelo cooperativo en Araba
- 5. Orbea brilla en Eurobike 2025 con su nueva e-bike Muga 10 y una gama renovada para 2026
- 6. Fagor Arrasate invierte más de 20 millones en la ampliación de su planta de producción de Mondragón
Prevención de riesgo cardiovascular

Según las Sociedades Europeas de Cardiología y la de Ateroesclerosis, la eliminación de comportamientos de riesgo para la salud disminuye en un 80 % la ECV, lo que evidencia que la prevención es efectiva. Por ello y siguiendo nuestra filosofía de empresa saludable, queremos ofreceros las siguientes herramientas:
Contenidos
- Módulo 1: Formación teórica
Cuáles son los factores de riesgo cardiovascular y cómo prevenirlos
Tratamientos no farmacológicos
La importancia de la alimentación.
- Módulo 2: Análisis estadístico de los factores de riesgo cardiovascular analíticos.
Con este servicio, nuestro objetivo es dar a conocer la situación de los factores de riesgo cardiovascular analíticos de la empresa. Para ello se elabora un informe de situación general que sirva de punto de partida para intervenir en la salud de los trabajadores, y como base objetiva de comparación para una posterior evaluación post-intervención.
Desde el Servicio Médico de Osarten se realiza el estudio estadístico del perfil lipídico y glucémico de la empresa, analizando los resultados de los análisis periódicos realizados en un año. Se evalúan separadamente los hombres y las mujeres, estratificándolos por grupos de edad y comparándolos con un grupo control. Tras el estudio de los datos se pueden identificar la población diana, objeto de una intervención personalizada.
- Módulo 3. Análisis integral de los factores de riesgo cardiovascular: analíticos, antropométricos y hábitos de vida
En este estudio, además de los datos analíticos, se realiza un registro de los datos antropométricos, hábitos de vida y antecedentes personales y familiares. Con toda esta información se estima el Riesgo cardiovascular individual identificando la población diana, objeto de una intervención personalizada.
- Módulo 4. Programa y seguimiento individualizado del riesgo cardiovascular
Este Programa complementario de salud tiene como finalidad, detectar aquellas personas que puedan tener factores de riesgo o Riesgo de un evento cardiovascular como tal. Una vez identificadas, el objetivo es evitar y/o disminuir la incidencia de Enfermedades Cardiovasculares mediante el seguimiento individualizado, estableciendo pautas de comportamiento y estilos de vida saludables.
Duración
- Módulo 1: 1 hora de charla
- Módulos 2 y 3: el tiempo de elaboración del informe dependerá del número de trabajadores de le empresa. A valorar en cada caso.
- Módulo 4: 1ª entrevista una hora de duración. Sucesivas 20-30 min.