Más leído
- 1. El Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea inauguran Bilbao As Fabrik
- 2. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 3. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 4. Leartiker colabora en el desarrollo de soluciones para tratar el infarto de miocardio
- 5. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 6. “Bexen medical dispone de capacidad suficiente para almacenar y distribuir vacunas para todo el Estado”.
- 7. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
- 8. “Las empresas con propósito social son las que resolverán las demandas de la sociedad”
- 9. "Ser cooperante con Mundukide es una experiencia vital única y muy enriquecedora"
- 10. Basque Culinary Center potencia a cocineros que innovan con el producto local
Prevención de riesgo cardiovascular

Según las Sociedades Europeas de Cardiología y la de Ateroesclerosis, la eliminación de comportamientos de riesgo para la salud disminuye en un 80 % la ECV, lo que evidencia que la prevención es efectiva. Por ello y siguiendo nuestra filosofía de empresa saludable, queremos ofreceros las siguientes herramientas:
Contenidos
- Módulo 1: Formación teórica
Cuáles son los factores de riesgo cardiovascular y cómo prevenirlos
Tratamientos no farmacológicos
La importancia de la alimentación.
- Módulo 2: Análisis estadístico de los factores de riesgo cardiovascular analíticos.
Con este servicio, nuestro objetivo es dar a conocer la situación de los factores de riesgo cardiovascular analíticos de la empresa. Para ello se elabora un informe de situación general que sirva de punto de partida para intervenir en la salud de los trabajadores, y como base objetiva de comparación para una posterior evaluación post-intervención.
Desde el Servicio Médico de Osarten se realiza el estudio estadístico del perfil lipídico y glucémico de la empresa, analizando los resultados de los análisis periódicos realizados en un año. Se evalúan separadamente los hombres y las mujeres, estratificándolos por grupos de edad y comparándolos con un grupo control. Tras el estudio de los datos se pueden identificar la población diana, objeto de una intervención personalizada.
- Módulo 3. Análisis integral de los factores de riesgo cardiovascular: analíticos, antropométricos y hábitos de vida
En este estudio, además de los datos analíticos, se realiza un registro de los datos antropométricos, hábitos de vida y antecedentes personales y familiares. Con toda esta información se estima el Riesgo cardiovascular individual identificando la población diana, objeto de una intervención personalizada.
- Módulo 4. Programa y seguimiento individualizado del riesgo cardiovascular
Este Programa complementario de salud tiene como finalidad, detectar aquellas personas que puedan tener factores de riesgo o Riesgo de un evento cardiovascular como tal. Una vez identificadas, el objetivo es evitar y/o disminuir la incidencia de Enfermedades Cardiovasculares mediante el seguimiento individualizado, estableciendo pautas de comportamiento y estilos de vida saludables.
Duración
- Módulo 1: 1 hora de charla
- Módulos 2 y 3: el tiempo de elaboración del informe dependerá del número de trabajadores de le empresa. A valorar en cada caso.
- Módulo 4: 1ª entrevista una hora de duración. Sucesivas 20-30 min.