Más leído
- 1. Más de 200 oportunidades laborales activas en MONDRAGON People
- 2. Muere Dani Larrea, 'euskaltzale' y fundador de la cooperativa Emun
- 3. "Es momento de alianzas y cooperación"
- 4. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 5. Agur, José Antonio Mendikute
- 6. Ondoan y LKS Next desarrollan Legoan IA, Inteligencia Artificial Generativa al servicio de la vigilancia normativa
Observatorio Internacional: restricciones a la actividad comercial con Rusia Sanciones de la UE

Estas limitaciones no solo aplican a los territorios en guerra en Ucrania; también al comercio con el país agresor, Rusia, y Bielorrusia como país colaborador directo en la invasión rusa de Ucrania.
En definitiva, cualquier empresa de la UE que quiera realizar cualquier actividad comercial con Rusia tiene que comprobar: o con quien opera (si la contraparte está sancionada): restricciones a personas y entidades
- Qué producto está exportando/importando (si la actividad/sector está sancionado): restricciones a los intercambios comerciales en determinados sectores
- El canal financiero (si el banco está sancionado): restricciones financieras.
- Adicionalmente, si el intercambio es con Crimea, Sebastopol, o Donetsk, Lugansk, las sanciones específicas que afectan a estas regiones
La situación es muy cambiante, por lo que antes de realizar cualquier operación comercial con Rusia es necesario revisar las sanciones que aplican en ese momento. Basque Trade & Investment viene monitorizando desde el comienzo del conflicto las sanciones económicas a Rusia y Bielorrusia, las restricciones impuestas al comercio y a los bienes de doble uso, así como los productos que requieren autorizaciones especiales.
- Ver el INFORME COMPLETO
Artículo publicado en: https://www.spri.eus/