Centro de enseñanza universitaria.
Impulso del emprendimiento, la diversificación y la generación de nuevas actividades empresariales.
Más leído
- 1. MONDRAGON alcanzó unas ventas de 11.213 millones en 2024
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Nace Batera para poner en valor el modelo cooperativo en Araba
- 5. Orbea brilla en Eurobike 2025 con su nueva e-bike Muga 10 y una gama renovada para 2026
- 6. Fagor Arrasate invierte más de 20 millones en la ampliación de su planta de producción de Mondragón
Nuevo Curso Experto en Capital Riesgo y Startups

Este curso experto permite obtener una visión amplia de las necesidades económico-financieras de un proyecto emprendedor y de las diferentes familias de inversión capital riesgo disponibles según el nivel de desarrollo del proyecto.
La formación cubre las diferentes etapas de la creación de una nueva empresa; fase Semilla, fase Arranque, fase Expansión temprana, fase Consolidación-Escalado.
Siendo su objetivo mostrar las necesidades económico-financieras de cada una de las etapas, así como las diferentes opciones, agentes capital riesgo, existentes para lograr una posición económico-financiera adecuada.
Asimismo, el curso se centra en el proceso de inversión (e.g. deal flow, elevator pitch, term-sheet, due-dilligence, pactos de socios, seguimiento, exit) de cada familia de inversión, describiendo los factores clave a tener en cuenta, tanto por parte los emprendedores como por los inversores.
El programa del curso ofrece tanto las bases teóricas, como experiencias reales de inversores capital riesgo y emprendedores, talleres de reflexión individual y grupal para el auto-diagnóstico de retos y necesidades, e intercambio de experiencias.
Este curso permite la obtención del título Curso Experto en Capital Riesgo & Startups impartido por Mondragon Unibertsitatea.
Características:
El objetivo del Curso Experto en Capital Riesgo & Startups es formar a emprendedores e inversores noveles a reflexionar y resolver las siguientes cuestiones:
- ¿En qué etapa de desarrollo se encuentra mi proyecto de emprendimiento?
- ¿Cuál es la posición económica-financiera adecuada teniendo en cuenta la etapa en la que se encuentra mi startup?
- ¿Qué opciones de inversión y agentes capital riesgo existen para conseguir una posición económico-financiera óptima en cada etapa?
- ¿Cómo puedo elegir al inversor adecuado? ¿Qué características debo tener en cuenta?
- ¿Qué claves debo tener en cuenta en los procesos de inversión de cada etapa?
- ¿Qué es lo que valoran los inversores en cada etapa?
- ¿Cuáles son las prácticas que las nuevas empresas que han logrado crecer han empleado para llegar a ser más dinámicas en cada una de las etapas?