Más leído
- 1. La inteligencia artificial en Corporación MONDRAGON
- 2. Iñigo Albizuri: “El papel más importante del cooperativismo a futuro es crecer para que las sociedades puedan reducir las desigualdades”
- 3. La 'Energía' a examen en el último número de TU Lankide
- 4. Los hogares vascos vuelven al pesimismo
- 5. MONDRAGON muestra su potencial en la Bienal de la Máquina Herramienta
- 6. "Las ferias seguirán conviviendo con el mundo online, los formatos irán cambiando y nosotros tendremos que adecuarnos"
- 7. Llévate una equipación ciclista Orbea
- 8. Alberto Gorroñogoitia: “La fusión de Mondragon Lingua y Alecop es un gran ejemplo de intercooperación”
- 9. Ikerlan presentará su potencial tecnológico por medio de charlas y un espacio dinámico
- 10. "Veo un Eroski rentable, con un proyecto empresarial y social ambicioso e ilusionante"
Mondragon Unibertsitatea y Open Cloud Factory impulsan un nuevo laboratorio de Industria 4.0

Mondragon Unibertsitatea y la empresa Open Cloud Factory han abierto las puertas de un laboratorio de Industria 4.0 tras dar comienzo al segundo año de su acuerdo de colaboración para investigación científica y tecnológica. El laboratorio forma parte de la red de laboratorios industriales de Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad) y da acceso tanto al alumnado y a los investigadores de la universidad, como a otras empresas externas que quieran realizar sus pruebas e investigaciones en él.
Dentro del laboratorio de Industria 4.0 se trabajan, investigan y desarrollan soluciones de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) con las que dar cobertura a las necesidades de seguridad digital de entidades y empresas. Esto se hace mediante el software modular que aporta Open Cloud Factory, que apuesta por una estrategia común de ciberseguridad, que englobe tanto el ámbito de IT (Information Technology), como de OT (Operational Technology) y pueda aportar visibilidad y control de los activos de las redes corporativas.
Con una superficie de 112 m², las instalaciones ubicadas en Arrasate cuentan con un equipamiento tecnológico de última generación como la visión artificial, un robot colaborativo, dos robots industriales, un sistema modular de producción y un robot móvil. Toda esta infraestructura está conectada a un centro de proceso de datos que permite el establecimiento de zonas y conductos, y segmentación de diferentes redes en conformidad con el estándar IEC-62443 ‘Security for Industrial Automation and Control Systems’.
Los dos agentes trabajarán conjuntamente en proyectos de investigación y transferencia tecnológica, formación continua, y de captación de talento en el ámbito de la ciberseguridad.
Nuevas ofertas de formación en ciberseguridad
La iniciativa está alineada con la apuesta estratégica de Mondragon Unibertsitatea en el ámbito de la ciberseguridad, ya que cuenta con un grupo de investigación especializado en Análisis de Datos y Ciberseguridad .
Con la apertura de este nuevo laboratorio también se da comienzo a nuevos programas formativos dirigidos a diferentes perfiles como el Máster en Ciberseguridad dirigido a profesionales y Máster Universitario en Análisis de datos, Ciberseguridad y Computación en la Nube.
El Gobierno vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre a esta materia, articulado en torno al Basque Cibersecurity Center.