Centro de Investigación especializado en el sector servicios.
Equipamientos para la investigación e innovación.
Centro de enseñanza universitaria.
Servicios financieros y de aseguramiento.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Más leído
- 1. Soraluce rinde homenaje a su historia viva
- 2. Agur José Luis Olasolo!
- 3. MONDRAGON refuerza su apuesta por la innovación en las cooperativas con un proyecto estratégico en Zorrotzaurre
- 4. Cikautxo y Fagor Ederlan, reconocidas entre las empresas líderes mundiales en gestión climática
- 5. Ondoan y LKS Next desarrollan Legoan IA, Inteligencia Artificial Generativa al servicio de la vigilancia normativa
- 6. Kide reafirma su compromiso con el euskera en su nuevo plan estratégico
Fiesta de la creatividad en la presentación de los Trabajos de Fin de Grado en Comunicación Audiovisual

A las 9:00 de la mañana ha comenzado en el campus de Aretxabaleta de Mondragon Unibertsitatea el acto de presentación de los Trabajos de Fin de Grado del alumnado de Comunicación Audiovisual del curso 2024-2025 (13 realizados en grupo y 5 de manera individual). Un evento en torno a la creatividad, que ha reunido al alumnado de 4º curso y que también ha atraído a responsables de diversas cooperativas y empresas.
La presentación del evento la realizaron Naroa Andres y Eneko Eizagirre, estudiantes de tercer curso.
El rector de Mondragon Unibertsitatea, Vicente Atxa, ha destacado en su discurso el valor de la formación dual y ha subrayado que Kimu Berri es un reflejo de ello. “Los tres pilares de Mondragon Unibertsitatea son el fomento del conocimiento, la investigación y la innovación, y esa labor la lleva a cabo en colaboración tanto con las organizaciones como con la sociedad. Somos un referente en formación dual, y pioneros en la integración de estudios y prácticas en el ámbito audiovisual. Esta fiesta de hoy es un magnífico ejemplo del trabajo conjunto entre alumnado y empresas. Un proyecto que celebramos hace 11 años”. Ha agradecido a las empresas que participan tanto en esta presentación de los Trabajos de Fin de Grado como en el programa de prácticas, y especialmente a la cooperativa Isea, por haber estado al lado de la universidad desde el principio.
Las presentaciones, tanto las realizadas en grupo como las individuales, han dejado varias lecciones. Por ejemplo, que al igual que las flores, las marcas también hay que regarlas. Que para emocionar con la música, a veces también hay que tirar de algoritmo. Que a menudo se empieza a hacer un documental y se descubren caminos y temas inesperados. Que hay que aprender a hacer tortillas de patata atractivas: 200 gramos de subtítulos y un litro de verticalidad. Y que para algunas personas las pantallas son un muro si no se trabaja la diversidad… y, cómo no, que también existe el fútbol americano “sin contacto”.
La mañana ha servido para abrir los ojos, y también para resolver algún que otro quebradero de cabeza en este gran puzzle de la comunicación de marca. Hay mucho trabajo por hacer ligado a la era digital, como por ejemplo renovar las salas de prensa digitales. Asimismo, se precisa de colaboración y ssr conscientes de que una buena materia prima combinada con dosis de experiencia, voluntad colectiva y valentía son ingredientes excelentes para crear fórmulas reactivas de cambio… y también para transformar las fórmulas existentes.
El alumnado ha realizado sus trabajos en colaboración con las siguientes empresas y entidades: Peña Txuri Surf, Airaka-Mauka, Txikitxu Arrostaitz, Gautena, Biziraun, Rippers Agency, Coyotes de Santurtzi, Goiena, Anitzak, Galicia Ambiental, Arteman, Eibar S.D., Antiguako Ama, JMA, Laboral Kutxa, Sorland, AZK y Athlon, en la undécima edición del concurso Kimu Berri.
El jurado ha estado compuesto por tres personas: Mikel Orobengoa, director de ISEA Innovación en Servicios Empresariales Avanzados; Idurre Albizu, responsable de Negocio y Comunicación de PT Garaia; e Iban Garate, miembro del equipo de comunicación de MONDRAGON.
Las presentaciones de los proyectos se han realizado en formato pitching. A la hora de elegir las mejores presentaciones, el jurado ha tomado en consideración los siguientes criterios: claridad en la exposición, capacidad para generar interés, atractivo y originalidad en la presentación, corrección lingüística y, por último, idoneidad de los recursos y gestión del tiempo.
Palmarés 2025
1. premio
Estudiantes: Irati Lizarralde, Oihan Loitia eta Ane Odriozola
Entidad: Txikitxu Arrostaitz
2. premio
Ikaslea: Deñe Garcia-Bravo
Empresa: Athlon
3. premio
Estudiantes: Haizea Bedialauneta
Empresa: Sorland
Además, el jurado ha querido hacer una mención especial a dos proyectos: Eibar S.D y Goiena.