Más leído
- 1. LagunAro, EPSV celebrará hoy una Asamblea General Extraordinaria
- 2. Ikerlan exprime su creatividad en el día de su organización
- 3. Fagor Automation inaugura una nueva oficina y centro tecnológico en India
- 4. Mireia Muruamendiaraz e Illart Azkarate compartirán la dirección de Arizmendi Ikastola
- 5. Ampliando conocimiento sobre cooperativismo
- 6. Asistencia Sanitaria de LagunAro en el extranjero
- 7. Ya están a la venta las entradas para el musical HAZIA, sobre Arizmendiarrieta
- 8. Matrici solicita el concurso
- 9. Los cursos de verano de la UPV analizan la Agenda 2030 y el nuevo contrato social con la participación de MONDRAGON
- 10. Nace Fagor Elkarrekin, herramienta creada para impulsar la comunidad Fagor
Mondragon Unibertsitatea-MIK participa en el proyecto EKOBI

Un eco-parque industrial es una comunidad de empresas de manufactura y servicios, ubicadas juntas en una propiedad común. Las empresas miembros buscan mejorar el desempeño ambiental, económico y social a través de la colaboración en la gestión de asuntos ambientales y de recursos.
Se aplica la simbiosis industrial como estrategia clave para la transición. La simbiosis industrial involucra a entidades tradicionalmente separadas en un enfoque colectivo hacia la ventaja competitiva implicando el intercambio físico de materiales, energía, agua y subproductos.
FASES DEL PROYECTO
Las Fases que se desarrollan a lo largo del proyecto son las siguientes:
1.-Diagnóstico de Agentes del Ecosistema.
Se diagnostica la configuración de los agentes del ecosistema; poniendo el foco en el papel que juegan los parques industriales.
2.-Definición de los Espacios de Oportunidad.
Se definen los espacios de oportunidad que permitan identificar iniciativas de inter-emprendimiento a través de alianzas inteligentes entre empresas, impulsando la transición de los parques industriales hacia los eco-parques industriales.
3.-Activación de Iniciativas de Inter-emprendimiento.
Se activan las iniciativas de inter-emprendimiento a través de alianzas inteligentes en el marco del parque industrial.
4.-Diseño del Modelo de Transformación.
Se diseña un modelo que establezca las bases para la transformación de los parques industriales hacia los eco-parques industriales.
PRINCIPALES BENEFICIOS
En este proyecto podemos visualizar diferentes tipos de beneficios, entre ellos estarían los beneficios económicos, los sociales y los medioambientales.
Los principales beneficios de poner en marcha este proyecto son los siguientes:
Beneficios Económicos
- Creación de empleo directo e indirecto;
- Ahorro de costes de eliminación de residuos, reducción del consumo de recursos y energía;
- Aumento de la competitividad
- Sostenibilidad a l/p del parque y las empresas.
Beneficios Sociales
- Creación de puestos de trabajo locales;
- Mejores condiciones laborales;
- Desarrollo de talento en el territorio;
- Bienestar de la comunidad local;
- Mayor participación y compromiso;
- Mejora de la equidad de género;
- Mayor seguridad.
Beneficios Ambientales
- Reducción de los niveles de contaminación a través del uso más eficiente de recursos (materias primas, agua, energía);
- Reducción, reutilización y el reciclaje de residuos;
- Mejora de la gestión de sustancias químicas y peligrosas;
- Preservación y protección de la biodiversidad y la naturaleza.