Más leído
- 1. Mondragon Assembly desarrolla nuevas líneas de fabricación fotovoltaica para Argelia
- 2. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, visita Copreci
- 3. El Grupo MSI recibe el premio a la mejor pyme industrial del año
- 4. 20 años de cooperativismo y mucho corazón
- 5. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 6. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
Mondragon Unibertsitatea celebró con éxito la jornada para dar a conocer los últimos avances en la fabricación del chasis para automoción

El sector de la automoción está en constante desarrollo en busca de soluciones que den respuesta a la reducción de emisiones y la adecuación a los nuevos estándares. Uno de los principales ejes de actuación es tratar de reducir el peso del vehículo, un aumento de la eficacia de los motores de combustión y la cada vez mayor electrificación de los vehículos.
La jornada, organizada por la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea, y la colaboración de MONDRAGON Automoción, Automotive Intelligence Center (AIC) y SERNAUTO, contó con la participación de reconocidos especialistas internacionales de empresas como FRAUNHOFER LBF, LOTUS CARS LIMITED, SSAB, ALCOA, SGL Technologies GmbH, Hunstman Advanced Materials, que dieron su visión sobre los materiales empleados y las tendencias en este campo.
Además, la jornada contó con la participación de empresas nacionales como GESTAMP, BATZ, Fagor Ederlan y CIE Automotive, que hablaron sobre sus experiencias en el ámbito de la fabricación de componentes de automoción, y expusieron su visión sobre nuevos materiales y procesos que se prevé se van a emplear en el futuro.
Tal y como estaba previsto, la presentación de la jornada corrió a cargo de Vicente Atxa, coordinador general de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea y de Zigor Azpilgain, coordinador de investigación en automoción en la Escuela.
El programa de trabajo se organizó en dos bloques principales: en el primer bloque se habló sobre aleaciones metálicas empleadas en la fabricación del chasis, se analizaron tanto las aleaciones de aluminio como los aceros de última generación. Mientras que en el segundo bloque se analizaron las soluciones basadas en la fibra de carbono. A lo largo de la jornada también hubo tiempo de visitar las instalaciones de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea y de compartir experiencias en el ámbito de materiales y procesos.