Más leído
- 1. MONDRAGON celebra un año más su Foro de Innovación y Tecnología
- 2. MONDRAGON y Arteche crean AMETS Power Electronics para impulsar la electrónica de potencia
- 3. MONDRAGON Hospitality Summit: el sector sociosanitario a debate
- 4. Gorka Guerra, director de Multimedia Perspectives: "Estamos en un sector muy dinámico y me gusta"
- 5. Copreci renueva su identidad corporativa
- 6. Nerea Aranguren: “Debemos crear confianza, contar quiénes somos desde la verdad y ofrecer a los jóvenes proyectos humanistas”
MONDRAGON, referente para el movimiento por el Bien Común
El movimiento por el Bien Común se forjó en 2010 en Europa y tiene como objetivo "recuperar valores fundamentales de la sociedad, tales como la dignidad del ser humano". Para ello, promueven un balance de éxitos basado en la solidaridad, la justicia, la empatía, la cooperación, la ecología y la sostenibilidad, y no en los balances financieros y económicos. Este movimiento ha conseguido, en menos de tres años, una visibilidad y una adhesión de diversos agentes internacionales sin parangón.
Christian Felber, experto austriaco y representante de este movimiento, que ha participado en las jornadas celebradas en el Polo de Innovación Garaia, está muy interesado en el fenómeno cooperativo de MONDRAGON, que considera ejemplo y referente práctico de que "por ejemplo en un contexto industrial e inmerso en la competitividad de los mercados se puede trabajar en función de balances de bien común".
Entre otros muchos aspectos, le parece modélico y de especial relevancia el hecho de que en el seno de MONDRAGON, "a contracorriente de las leyes naturales del mercado, la Corporación esté evitando que algunas empresas se hundan".
Asimismo, valora en gran medida que MONDRAGON haga "un gran esfuerzo por la vida de las personas que conforman su conglomerado y por su convivencia", creando entidades bancarias, universidades y otras potencialidades solidarias.
Recuperar el conjunto de ideas fundacionales del cooperativismo
Felber es conocedor de que es complicado mantener al 100% las ideas fundacionales que crearon el cooperativismo de MONDRAGON por el tamaño y por la economía globalizada; y por ello, estima muy conveniente crear y aplicar un balance de bien común que sirva para recuperar su cometido inicial.
Por último, el experto austriaco muestra su gran satisfacción por todos los llamamientos de empresas, asociaciones y particulares de Euskal Herria que les han mostrado su apoyo y su implicación, así como por haberles hecho llegar el interés de convertir Euskal Herria en una región de Bien Común. Este es un proceso enriquecedor, que en opinión del experto austriaco, podría liderar facilmente el grupo MONDRAGON.
También abogó por que Mondragon Unibertsitatea se integre en la red internacional de universidades que trabajan para investigar, difundir y aplicar el Bien Común.