Más leído
- 1. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 2. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 3. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
- 4. MONDRAGON, la fuerza transformadora del compromiso
- 5. "MONDRAGON es un proyecto cooperativo, cercano, basado en la innovación, transformador y abierto"
- 6. MONDRAGON Health presenta su tecnología para la salud y cuidados en FITECU
Mondragon Goi Eskola Politeknikoa creará en Arrasate un espacio de referencia en emprendimiento

Ubicado en una comarca altamente industrializada (Debagoiena), el proyecto impulsará la búsqueda de soluciones industriales que posibiliten el cumplimiento de los objetivos ambientales, al mismo tiempo que genere empleo y mejore la situación socioeconómica de la región. Hereda el espíritu de los pioneros del cooperativismo y se convertirá en elemento clave del ecosistema de conocimiento de la comarca, y por escalabilidad, de Gipuzkoa, de Euskadi, de España.
Concretamente, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha aprobado recientemente la concesión de una subvención nominativa al proyecto de Mondragon Goi Eskola Politeknikoa por valor de 700.000€. Se trata de un proyecto contemplado en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 que fue propuesto por el grupo parlamentario Vasco (EAJ-PNV).
Los retos del proyecto:
- Catalizar la necesaria transición tecnológica-energética del sector industrial hacia una economía más competitiva basada en una industria sostenible y de alto valor añadido.
- Promover un desarrollo comarcal sostenible y cohesionado a través de proyectos de colaboración privado-publica.
Liderado desde Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, el proyecto promoverá la colaboración interdisciplinar de empresas, emprendedores y agentes tecnológicos en acciones de intraemprendimiento y emprendimiento para la necesaria transición hacia una industria sostenible y justa
Distintas empresas y emprendedores compartirán proyectos, espacios y equipamiento de escala industrial junto con la universidad y centros tecnológicos. Se trata de una propuesta innovadora con la ambición de ser referentes internacionales ya que actualmente no existen centros que aglutinen todos estos ingredientes con un objetivo compartido:
Mantener el empleo y la creación de actividad en el territorio bajo las siguientes premisas:
- En sectores industriales con foco en la sostenibilidad y la digitalización (industria 4.0): manufactura, automoción, máquina herramienta y bienes de equipo, energías renovables, bioingeniería.
- Pluridisciplinar, con participación de diferentes áreas de conocimiento: ingeniería, gestión empresarial, humanidades, emprendimiento.
- Intersectorial e intergeneracional, con la participación de industria, centros tecnológicos, academia, administraciones y sociedad en general con la intercooperación de talento joven y expertos con experiencia consagrada en industria.
- Con una orientación industrial de doble enfoque: (i) Hacia la diversificación e intraemprendimiento, en cooperación directa con empresas y unidades de I+D. (ii) Hacia el emprendimiento, dando libertad a la creatividad del emprendedor.
- Proyecto compartido por los distintos agentes de la región: desde su concepción, planificación, ejecución y hasta la gestión y conectada a la sociedad.
El centro contará con distintos espacios: espacio industrial diferencial (por altura y bases sísmicas), otros espacios de taller sin estas necesidades, espacios para co-creacion y espacios para la experimentación de modelos de negocio sostenibles, salas de cómputo y simulación, talleres con equipamiento genérico para prototipado, etc. Estos espacios se complementan con el acceso a laboratorios MGEP y de otros centros tecnológicos, así como otros espacios ya disponibles en el Parque Tecnológico Garaia.