Más leído
- 1. MONDRAGON y Arteche crean AMETS Power Electronics para impulsar la electrónica de potencia
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Fallece Joxe Azurmendi, autor de “El hombre Cooperativo”
- 5. Revolucionando la comunicación interna en las cooperativas
- 6. "El cooperativismo plantea soluciones diferentes para problemas empresariales similares, porque sitúa a la persona en el centro"
Mikel Orobengoa: “Nuestra convocatoria se dirige a aquellas personas con predisposición emprendedora”
Mikel, háblanos de la primera edición de ÁGORA, una iniciativa impulsada por el BAC de MONDRAGON para promocionar el emprendimiento.
El BAC de MONDRAGON en principio es una dinámica que se desarrolla en el seno de las cooperativas de MONDRAGON y su propósito es fomentar la creación de nuevas empresas cooperativas sobre la base de la intercooperación. Nuestro objetivo es crear oportunidades emprendedoras a través de nuevos conocimientos.
A través de esta jornada, queremos que nuestros asistentes encuentren una oportunidad para poner a prueba sus destrezas emprendedoras.
ÁGORA no es la única iniciativa impulsada por el BAC, ¿verdad?
A lo largo del año realizamos un conjunto de actividades y a inicios de este ejercicio, y ante la ralentización de los eventos sobre todo por la elaboración de los planes de gestión, siempre buscamos hacer algo de carácter extraordinario. Hace dos años hicimos la “Open Innovation”, el año pasado la “Brocante Tecnológica” y este año estamos propiciando el desarrollo de ÁGORA.
Aprovechamos esta plataforma para hacer un llamamiento a toda esa gente interesada para que se inscriba y para que participe. ¿Cuál es el perfil que más se adecua a este evento?
Esta es una convocatoria abierta, pero nuestro público, según el resultado de algunos análisis, es mayormente el %4 de los empleados de empresas ya constituidas que tienen predisposición a emprender. Este público debe tener por lo menos una experiencia laboral de unos 10 años, de tal forma que ese conocimiento contextual que adquiere trabajando en contacto con clientes y los mercados, es el que propicia la aparición de una cierta vocación emprendedora. Esta experiencia también nos brinda la oportunidad para concretar una determinada idea. Por tanto, estamos buscando un perfil de socio trabajador. Puede ser cualquier persona que trabaja en actividades directas, un mando intermedio, un responsable de I+D o un responsable comercial que sienta la llamada del desarrollo empresarial como una forma de fomento de nuestra sociedad. A través de esta jornada, queremos que nuestros asistentes encuentren una oportunidad para poner a prueba sus destrezas emprendedoras.
La entrevista íntegra se publicará en el número de febrero de TU Lankide.