Más leído
- 1. El Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea inauguran Bilbao As Fabrik
- 2. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 3. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 4. Leartiker colabora en el desarrollo de soluciones para tratar el infarto de miocardio
- 5. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 6. “Bexen medical dispone de capacidad suficiente para almacenar y distribuir vacunas para todo el Estado”.
- 7. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
- 8. “Las empresas con propósito social son las que resolverán las demandas de la sociedad”
- 9. "Ser cooperante con Mundukide es una experiencia vital única y muy enriquecedora"
- 10. Basque Culinary Center potencia a cocineros que innovan con el producto local
Mesa redonda sobre economía circular

El objetivo de este foro es identificar y prever el impacto de tecnologías, ayudas de financiación, regulaciones y/o estándares en economía circular que puedan afectar a la actividad y a las áreas de negocio de las cooperativas de MONDRAGON.
A futuro, este grupo de trabajo se centrará en casos de éxito y buenas prácticas puestas en marcha para impulsar las iniciativas internas que se identifiquen.
El grupo, que cuenta con una estrecha relación y apoyo de IHOBE (Sociedad Pública de Gestión Ambiental), entidad que ayuda a traccionar las temáticas e inquietudes del equipo, ha contado con la participación de cooperativas de las divisiones de Automatización Industrial, Automoción, Máquina-Herramienta, Construcción, Equipamiento, Sistemas Industriales, Utillaje, Conocimiento, Distribución, e Ingeniería y Servicios Empresariales.
El Centro Corporativo de MONDRAGON está poniendo en marcha el Grupo de Trabajo de Economía Circular, invitando a las cooperativas a establecer un foro de comunicación, discusión, intercambio de conocimiento y buenas prácticas alrededor de esta economía.
¿Qué es la economía circular? El objetivo de la Economía Circular es implantar una economía basada en el principio de “cerrar el ciclo de vida” de los productos, produciendo bienes y servicios a la vez que se reduce el consumo y desperdicio de materias primas, agua y energía. Supone, por tanto, una intersección de los aspectos ambientales y económicos donde los productos deben poder extender su vida útil con facilidades para repararlos y, finalmente, cerrar el círculo siendo reutilizables y fáciles de desmontar.