Más leído
- 1. LKS Next lanza la tercera edición de la Guía Salarial de Euskadi
- 2. Enrique Monzonis: "el cliente debe estar en el centro de nuestra estrategia de innovación"
- 3. “La impresión funcional trata de integrar inteligencia en cualquier objeto”
- 4. KIDE concentrará toda su producción en Berriatua para septiembre de 2022
- 5. Fallece “Goiko”, ex vicepresidente de la Corporación
- 6. ¿Cómo afrontar una crisis desde el cooperativismo?
- 7. LABORAL Kutxa obtiene un beneficio de 87 millones de euros en 2020 y refuerza su liderazgo en solvencia
- 8. KREAN y el Ente Vasco de la Energía impulsarán cooperativas en el ámbito de la energía renovable
- 9. Orona Fundazioa y Chillida Leku presentan la iniciativa “Osasun Leku”
- 10. Rosa Carabel, directora general de Eroski
LagunAro, EPSV celebra en el Kursaal donostiarra su Asamblea General Ordinaria

Asimismo, cabe señalar que en la sesión se dio cuenta también del Plan Especial de Ayuda al Empleo aprobado por el Consejo Rector a finales de 2018 y que va a estar en vigor hasta finales de 2020, con el claro objeto de dar un impulso en la búsqueda de soluciones para el colectivo de personas en desempleo estructural, que a cierre de 2018 seguía siendo de casi 800 personas.
Objetivo:del plan de empleo es dar soluciones al colectivo de personas en desempleo estructural, a cierre de 2018, casi 800 personas
Por último, como novedad, la Asamblea tomó un acuerdo específico para facultar al Consejo Rector de cara a que en los próximos meses incorpore en la regulación de la Entidad las dos novedades que se derivan del Real Decreto-ley 6/2019, de fecha 1 de marzo (publicado en el Boletín Oficial del Estado el 7 de marzo):
Para que sustituya las dos prestaciones actuales de “Maternidad” y “Paternidad”, que se equiparan y pasan a denominarse por parte de la Seguridad Social de “Nacimiento y cuidado de menor”. En aras a esa equiparación de ambas prestaciones, se fija un calendario progresivo de incremento de la duración de la prestación de paternidad, de tal manera que para los nuevos nacimientos o adopciones a partir del 1 de abril de este año, sea de 8 semanas (5 semanas hasta la fecha), que sea de 12 semanas a partir del 1 de enero de 2020 y se alcancen las 16 semanas actuales de la maternidad a partir del 1 de enero de 2021.
Y para que incorpore en el catálogo de Prestaciones familiares de LagunAro, EPSV una nueva prestación aprobada en el ámbito de Seguridad Social, denominada de “Corresponsabilidad en el cuidado del lactante” que protege la reducción de jornada de trabajo de media hora que lleven a cabo, con la misma duración y régimen, los dos progenitores (siempre que ambos trabajen) para el cuidado del lactante desde que éste cumpla nueve meses y hasta los doce meses de edad.
Álbum de fotos de la Asamblea General.