Más leído
- 1. MONDRAGON alcanzó unas ventas de 11.213 millones en 2024
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Nace Batera para poner en valor el modelo cooperativo en Araba
- 5. Orbea brilla en Eurobike 2025 con su nueva e-bike Muga 10 y una gama renovada para 2026
- 6. Fagor Arrasate invierte más de 20 millones en la ampliación de su planta de producción de Mondragón
LABORAL Kutxa acoge la red de mentoring de ANEL en una experiencia de fortalecimiento mutuo

Bajo el título “Apoyándonos en nuestra fortalezas”, han tomado parte en este acción representantes de la cooperativa Fagor Ederlan Tafalla; las sociedades laborales ATECNA y Eseki; Etxe Holz; UAGN y LABORAL Kutxa.
“Apoyándonos en nuestras fortalezas”
Esta sesión especial fue dinamizada por Sergio de Miguel, experto en “Inspirar a personas y Transformar organizaciones”, que propuso una serie de actividades para que el encuentro fuera principalmente experiencial, con el fin de detectar “cuáles eran las fortalezas de cada persona participante y cómo podían ponerse a disposición del grupo”. Precisamente el objetivo de formar parte de esta red es que “el mentoring sea tanto un viaje de autodescubrimiento como un espacio de cooperación e inteligencia colectiva”, como explica Ignacio Ugalde, presidente de ANEL y de CEPES Navarra.
Esta sesión especial fue dinamizada por Sergio de Miguel, experto en “Inspirar a personas y Transformar organizaciones”, que propuso una serie de actividades para que el encuentro fuera principalmente experiencial
De Miguel, que escribió en 2011 el libro “El Equilibrista”, inició su propio proyecto en 2015 con el objetivo de “conectar e inspirar personas para que puedan tener un mejor equilibrio, siendo felices en el trabajo y la vida ”. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Trabajo de la Red de Mentoring de ANEL para el presente ejercicio, que ya ha puesto en marcha siete nuevos proceso de mentorización este año, que se completarán con otros tres más hasta finalizar 2022. Como destaca Ugalde, “se trata de que la Red vaya creciendo, incorporando a nuevas personas mentoras y abriendo este enfoque, no solo a cooperativas y sociedades laborales, si no a todas las empresas y entidades de Economía Social de Navarra”. Una de las características diferenciales de la Red de Mentoring de ANEL es que plantea como valor añadido la capacitación para la homologación de nuevas personas mentoras.