Más leído
- 1. Las noticias más importantes de 2020 de un vistazo
- 2. ULMA Handling Systems desarrolla la primera instalación automatizada de producción de insectos
- 3. Ucin confía que en 2021 se inicie la reactivación de la economía
- 4. El Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea inauguran Bilbao As Fabrik
- 5. 10 ideas para combatir el sedentarismo
- 6. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 7. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 8. Leartiker colabora en el desarrollo de soluciones para tratar el infarto de miocardio
- 9. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 10. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
La Economía Social sigue creciendo en Navarra

Para Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, asociación que representa a las cooperativas navarras, este gran dinamismo demuestra que “además de ser una comunidad emprendedora en todas las coyunturas económicas, cada vez optamos más por un emprendimiento con valores, más horizontal, participativo y responsable socialmente”.
En 2016 se han incrementado en un 43% el número de empresas de Economía Social
De esta forma a lo largo de 2016, se han incrementado en un 43% el número de empresas de Economía Social que se han creado en Navarra, lo que supone 103 nuevas iniciativas empresariales en las que la mayoría del capital está en manos de sus socios-trabajadores. Cooperativas y sociedades laborales “han vuelto a demostrar su enorme capacidad para dinamizar el tejido empresarial navarro”, asegura el presidente de ANEL y lo están haciendo a la vez que contribuyen a la transformación social.
“Precisamente por eso se nos denomina Economía Social. Entre nosotros hay grandes empresas industriales, pymes de servicios o comerciales, empresas familiares, jóvenes emprendedores... ¿qué tenemos en común?”, apunta Ugalde. “Lo que nos une es nuestro nivel de compromiso. Además de generar empleo de estable y de calidad y no deslocalizarnos, vamos más allá. Nuestras organizaciones tienen como objetivo que la persona pueda desarrollarse en la empresa”.
Respecto al empleo, este ha vivido un alza del 8,3% en 2016 con respecto al cierre del ejercicio anterior, lo que supone que 11.080 personas ya trabajan en cooperativas y sociedades laborales en la Comunidad Foral. “Unos buenos resultados que se van sumando año a año. Basta con volver un poco la vista atrás para ver que en 2014 las empresas de Economía Social generaban 9.711 empleos directos. Esto supone que tan solo en dos años se ha crecido un 13,5%”, añade Ignacio Ugalde.
Perspectivas para 2017
Para ANEL el año 2017 se presenta cargado de retos, ya que “a pesar de las buenas cifras es necesario seguir avanzando en muchas cuestiones como es el fortalecimiento de las pymes de Economía Social que se están creando y potenciar la formación de los socios-trabajadores para continuar mejorando su gestión”.
“Tan importantes como los aspectos cuantitativos son los aspectos cualitativos”, añade, como “la capacidad de nuestras empresas de acceder a nuevos mercados, a proyectos de I+D+i y de internacionalizarse, a través de la intercooperación”.
Ignacio Ugalde recalca que sociedades laborales y cooperativas son pioneras en la búsqueda de soluciones innovadoras para dar respuesta a las necesidades de cada territorio. “Esta es una de las claves del modelo económico que representan nuestras empresas asociadas y por el que trabajamos en ANEL, día a día, sobre el terreno”.
En este sentido, Ignacio Ugalde destacó que en la Asociación ya se están dando pasos para “capacitar a actores locales como pueden ayuntamientos, asociaciones, grupos de ciudadanos y empresas para que desarrollen conjuntamente iniciativas de Economía Social a nivel local”. “2017 es, además, el año de la puesta en marcha del primer Plan Integral de la Economía Social, lo que se reflejará en el sector, si tanto Administración como las entidades que hemos contribuido a su definición nos esforzamos en llevarlo a la práctica. Desde ANEL nos comprometemos al máximo para que cooperativas y sociedades laborales tengan el reconocimiento y apoyos que precisan y merecen”.