Más leído
- 1. Ikerlan, Erreka y Orkli participan en el proyecto H2SAREA, impulsado por Nortegas
- 2. Una oda a la innovación y el emprendimiento
- 3. Ausolan y Basque Team lanzan Actívate, una campaña para impulsar la actividad física desde la infancia
- 4. Cikautxo desarrolla componentes y circuitos para vehículos de Hidrógeno
- 5. Las universidades vascas apuestan por la formación presencial para el próximo curso
- 6. Corporación MONDRAGON y Grupo Social ONCE se unen para impulsar formación, empleo y tecnología
- 7. La periodista Eider Hurtado y el analista económico Joseba Madariaga protagonistas del vídeo de LagunAro, EPSV
- 8. “Italia fue el primer país de Europa en sufrir la pandemia, si bien hoy en día empezamos a ver señales de recuperación económica”
- 9. Fallece Juanjo Ansoategi
- 10. LagunAro anticipa la vuelta a la normalidad
Paco Álvarez: "Soy un defensor del sistema cooperativo"

Paco Álvarez ha sido vicepresidente de la Bolsa de París, director de la Bolsa de Valencia, director del Banco de Inversión y asesor socioeconómico de la ONU. Actualmente es embajador del movimiento de la Economía del Bien Común.
En la conferencia que ofreció ayer 5 de mayo en Mondragón, habló sobre la economía del Bien Común, partiendo del análisis del modelo actual.
"Empecemos por describir las características del modelo actual, basado en el dinero por dinero y el crecimiento infinito (imposible de materializarse en un planeta finito). Como consecuencia de ese modelo, se han dado fenómenos como las burbujas tecnológicas o burbujas inmobiliarias que con la llegada de la crisis solo nos han ocasionado más recortes. Frente a esta situación, ¿existe alguna alternativa que pueda llevarse a cabo dentro del modelo actual?" reflexionó Álvarez.
La economía del Bien Común, desarrollada por el austriaco Christian Felber, se basa en poner en orden una serie de aspectos y construir una herramienta teniendo como cédula inicial la empresa, y cambiando cierto número de parámetros para que el éxito empresarial se pueda medir de otra manera.
"Por ejemplo, el producto interior bruto mide exclusivamente la riqueza del país, basada en el dinero, sin mencionar si ese país está regido por una dictadura, si existe racismo, … es decir, además del económico es importante añadir otros indicadores que incorporen bienestar social. El éxito empresarial se mide también por el dinero, pero nunca se analiza si se ha utilizado mano de obra infantil o si se han explotado a las mujeres, por ejemplo" explicó.
Finalmente, también habló sobre el cooperativismo. "Soy un defensor del sistema cooperativo que es una referencia mundial. Si bien durante estos últimos meses ha sufrido un revés muy importante, no debemos olvidar que se trata de un caso aislado, mientras que el resto de las cooperativas que conforman el Grupo siguen funcionando según los parámetros establecidos, económicos y también sociales".