Más leído
- 1. Las noticias más importantes de 2020 de un vistazo
- 2. ULMA Handling Systems desarrolla la primera instalación automatizada de producción de insectos
- 3. Ucin confía que en 2021 se inicie la reactivación de la economía
- 4. El Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea inauguran Bilbao As Fabrik
- 5. 10 ideas para combatir el sedentarismo
- 6. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 7. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 8. Leartiker colabora en el desarrollo de soluciones para tratar el infarto de miocardio
- 9. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 10. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
Euskadi, en la Cumbre Mundial del Turismo Gastronómico de Bangkok

Euskadi y su gastronomía serán protagonistas en el Foro Mundial de Turismo Gastronómico, que se celebrará en Bangkok entre el 30 de mayo y el 1 de junio. Las instituciones vascas y profesionales de Basque Culinary Center participarán en diferentes ponencias y mesas redondas y ofrecerán una cena de gastronomía vasca a los asistentes, a cargo de los chefs Rubén Trincado (Mirador de Ulia, 1 estrella Michelin), Álvaro Garrido (Restaurante Mina, 1 estrella Michelin) y Ángel Fernández de Retana (Basque Culinary Center).
El Foro Mundial de Turismo Gastronómico nace con el objetivo de impulsar el intercambio de experiencias entre expertos en turismo y en gastronomía, para la identificación de buenas prácticas y para impulsar la profesionalización del área.
Como explica Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center (BCC), “tras dos exitosas ediciones en San Sebastián y una en Lima (Perú) es realmente estimulante organizar el Foro Mundial de Turismo Gastronómico en Tailandia para así poder abordar también el fenómeno del turismo gastronómico en Asia. Un fenómeno que está presente –continua- en prácticamente todas las estrategias de promoción del turismo de un destino y uno de los activos que atrae cada vez a un número mayor de personas que se desplaza para degustar la gastronomía de un destino.”
La IV edición el Foro, al que está previsto asistan 1.000 personas, tendrá como temas principales la tecnología y el turismo local y bajo el título: `Aprovechando el poder de la tecnología y del turismo local para impulsar un impacto global positivo´, se tratarán temas como “Los agentes del turismo gastronómico en la era digital” mesa redonda en la que participará Amaia López de Heredia, coordinadora del Máster en Turismo Gastronómico de Basque Culinary Center; “La incidencia económica y social del turismo gastronómico”, con la participación de Iñaki Gaztelumendi o “Turismo gastronómico y tecnología: diseño de productos, marketing y relaciones con los clientes” con Damiá Serrano, estos últimos profesores de Basque Culinary Center.