Más leído
- 1. El Grupo Fagor Ederlan adquiere el 51% de la empresa norteamericana Regen Aluminum
- 2. Abierta la convocatoria para los Premios TFG-TFM MONDRAGON Sariak 2025
- 3. “Embega trabaja para lanzar en 2025 la producción industrial a gran escala de un componente clave para un dispositivo médico innovador”
- 4. La Asamblea General de Eroski decide destinar la totalidad de sus excedentes netos del 2023 a fortalecer su patrimonio
- 5. Fiesta de la creatividad en la presentación de los Trabajos de Fin de Grado en Comunicación Audiovisual
- 6. Domusa Teknik refuerza la producción de bombas de calor para un hogar más eficiente
Escaparate de planes de euskera: LABORAL Kutxa
En el marco del escaparate de planes de euskera presentamos el elaborado por LABORAL Kutxa. La entidad financiera pretende fortalecer su posición lingüística con los objetivos establecidos que presentamos a continuación.

En el marco del escaparate de planes de euskera presentamos el elaborado por Laboral Kutxa. La entidad financiera pretende fortalecer su posición lingüística con los objetivos establecidos que presentamos a continuación:
Fortalezas del plan de euskera:
- La entidad ofrece sus servicios y productos al cliente en euskera
- Sólida política lingüística: con el objetivo de que el euskera pase de ser lengua de servicio a lengua de trabajo.
- Actitud proactiva de la entidad respecto al euskera, mediante los convenios rubricados.
Principales logros:
- Los clientes tienen opción de realizar todas las relaciones comerciales en euskera, y el personal también puede relacionarse en euskera durante el trabajo y en sus relaciones laborales.
- La gestión del euskera se ha integrado en la gestión general de LABORAL Kutxa.
- Es la única entidad financiera con la certificación BIKAIN Oro de Calidad del Euskera.
- Están definidos los perfiles lingüísticos de todos los puestos de trabajo, y se realiza un estrecho seguimiento a su consecución.
- Están establecidos los criterios lingüísticos de todos los apartados de la entidad (imagen/publicidad, relaciones, comunicación y herramientas de trabajo, y gestión lingüística).
- Para que el personal tenga opción de aprender euskera, se ha puesto en marcha un proyecto de capacitación intensivo.
Retos actuales:
- Mejorar el nivel de euskera del personal de oficinas.
- Aumentar el servicio en euskera hacia los clientes, cuidando la calidad.
- Aumentar la presencia del euskera en los actos públicos externos.
Algunos indicadores
- Tasa de bilingüismo: 60%
- Nivel de satisfacción del cliente respecto al servicio en euskera: en 2018 79,1 puntos (de 100), y en 2017 77,2 puntos.
- Convenios externos: muy alto nivel de cumplimiento del compromiso adquirido (95%).