Más leído
- 1. MONDRAGON lanza BIHAR, iniciativa para el cuidado de personas mayores y dependientes en su propio hogar
- 2. Una incubadora para enfrentar la despoblación
- 3. Eroski contra el desperdicio alimentario
- 4. GSR cumple 20 años
- 5. Primera piedra del centro HIREKIN
- 6. 2022 en imágenes
- 7. El valor de los mecanismos de intercooperación y solidaridad, tema de portada de TU Lankide
- 8. “Me parece impresionante la modernidad del pensamiento de Arizmendiarrieta”
- 9. Sube un 12,35% el número de visitantes de TULANKIDE.COM en 2022
- 10. Dos apuntes sobre Orona y Ulma
Escaparate de planes de euskera: MONDRAGON ASSEMBLY
El primer plan de euskera se aprobó hace 20 años. Hoy en día, hablamos de una cooperativa con un alto nivel de conocimiento y comprensión. El 90% sabe euskera eta el 95% es capaz de entenderlo.

Cooperativa: Mondragon Assembly
Ubicación (municipio): Aretxabaleta
Fortalezas del plan de euskera:
- El plan de euskera lleva un recorrido de 20 años creando condiciones para trabajar en euskera. El plan está enraizado en la organización.
- El nivel de conocimiento y comprensión de euskera del personal es alto. El 90% del personal sabe euskera eta el 95% es capaz de entenderlo.
- La implicación de los órganos y personal de la organización es alta.
- Trabaja en cooperación con las demás cooperativas del Grupo Fagor.
- La mayoría del personal son jóvenes y muchos han realizado los estudios en euskera.
Principales logros:
- Los criterios lingüísticos están establecidos en todos las áreas de la organización.
- Los criterios lingüísticos de todos los puestos están definidos y en las contrataciones el nivel de cumplimiento es alto, por encima del 95%.
- En 2015 obtuvo el certificado Bikain Oro.
- Existe un canal de e-correo para recibir la comunicación interna íntegramente en euskera y lo utiliza el 95% del personal.
- En las reuniones el uso del euskera está creciendo. En las reuniones se habla en euskera un 55% de media.
Retos actuales:
- Identificar las situaciones y funciones donde podemos hablar íntegramente en euskera y tomar medidas para protegerlas.
- Desarrollar con los clientes proyectos completos en euskera.
- Seguir capacitándonos para trabajar en euskera e incidir en los comportamientos lingüísticos.
- Insertar los indicadores de euskera en el sistema de la organización.
Algunos indicadores
- Tasa de bilingüismo: 94%
- Nivel de cumplimiento de perfiles lingüísticos: 95%
- Uso oral: 59%
- Uso medio en las reuniones: 55%