Más leído
- 1. MONDRAGON alcanzó unas ventas de 11.213 millones en 2024
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Nace Batera para poner en valor el modelo cooperativo en Araba
- 5. Orbea brilla en Eurobike 2025 con su nueva e-bike Muga 10 y una gama renovada para 2026
- 6. Fagor Arrasate invierte más de 20 millones en la ampliación de su planta de producción de Mondragón
El Grupo Fagor lanza el nuevo programa de colaboración Fagor Herrigintza

Se concederán tres ayudas económicas predefinidas para apoyar proyectos sociales que trabajan por una Euskal Herria mejor: 60.000 euros, 40.000 euros y 20.000 euros.
Hasta ahora, las ayudas eran concedidas mediante convenios periódicos y el encargado de seleccionarlas era el Comité de Transformación Social del Grupo Fagor. Ahora, una vez acordados los nuevos criterios y bases para la posterior toma de decisiones, los agentes sociales tendrán que presentar sus propuestas en una convocatoria abierta, y una vez recibidas dichas propuestas, serán las personas socias de la cooperativa quienes tengan la última palabra, ya que serán ellas las que elijan a los agentes y proyectos que recibirán la ayuda económica del grupo cooperativo -las propuestas serán presentadas en septiembre, la votación se realizará en diciembre, y posteriormente, se publicará la lista de los agentes económicos y proyectos que recibirán las ayudas económicas-.
“El Grupo Fagor quiere poner en valor la labor realizada por los agentes sociales. El grupo cooperativo sigue comprometido con la sociedad y avanza en ese camino. Con el nuevo sistema de ayudas, serán más los agentes que tengan la oportunidad de presentar sus proyectos”, ha explicado Aritz Otxandiano Kanpo, responsable de Sostenibilidad del Grupo Fagor. Como cada año, el grupo cooperativo destinará el 12% de sus beneficios anuales al fondo social y parte de ese fondo se utilizará para financiar el programa Fagor Herrigintza. En 2021, fueron Bizipoza (30.000 euros), Errigora (25.000 euros) y el proyecto Pauso Berriak de Gureak (12.000 euros) los que recibieron la ayuda vinculada al programa de colaboración.
Presentación de proyectos
Los agentes sociales podrán presentar sus proyectos entre el 1 y el 30 de septiembre en el apartado Fagor Herrigintza de la página web fagor.eus. El proceso de elección de los proyectos comenzará con una valoración de acuerdo con las bases acordadas -existe un sistema de puntuación-, y de ella saldrán diez propuestas. Posteriormente, en diciembre, se realizará una votación en la que participarán las personas socias de las cooperativas. “Se quiere impulsar la participación de las personas socias. Ellas decidirán qué tres proyectos apoyará el Grupo Fagor. Para ello, se utilizará la herramienta recién creada Fagor Elkarrekin”, aclara Otxandiano. Para recibir la ayuda será imprescindible ser una entidad sin ánimo de lucro y tener la sede social en Euskal Herria. Ya han sido publicadas las bases de la convocatoria.