Más leído
- 1. MONDRAGON Health refuerza su presencia en el mercado de la salud
- 2. El 22 de octubre se celebrará la VIII Carrera Solidaria de Mundukide
- 3. "El talento, la innovación y el emprendimiento son las señas de identidad de Mondragon Unibertsitatea"
- 4. LKS Next adquiere la firma madrileña Afi STA
- 5. Relevo en Centro Stirling y en la dirección de Innovación de la División de Componentes
- 6. Mondragon Unibertsitatea ampliará su oferta académica el próximo curso con 14 nuevos títulos en distintas áreas de conocimiento
- 7. IDEKO presenta en Dublín nuevas tecnologías para reducir las vibraciones durante el mecanizado de piezas
- 8. ¿Qué hace MONDRAGON?
- 9. ¿Por qué trabajar en MONDRAGON?
- 10. “Necesitamos más personas que tengan conocimiento en el ámbito de la inteligencia artificial”
El Gobierno Vasco reconoce como Grupo Excelente de Investigación a un equipo de MIK

La temática principal del grupo es el cooperativismo y otros modelos empresariales basados en la co-propiedad y en la participación de las personas trabajadoras en la organización. También se centra en la importancia dentro de las empresas de la gestión estratégica de las personas.
La revolución digital ocurrida y la que se espera en el futuro próximo van a cambiar drásticamente nuestras empresas
Además, el grupo es consciente del cambio de contexto económico y social que se está sufriendo en los últimos años. La revolución digital ocurrida y la que se espera en el futuro próximo van a cambiar drásticamente nuestras empresas, sus formas de organizarse, sus modelos de negocio y su capital relacional y todos estos cambios harán que cambien también las personas trabajadoras. La denominada Industria 4.0 va a traer un nuevo paradigma de trabajo que todavía no ha sido suficientemente analizado.
No nos podemos permitir que estos cambios tecnológicos tan bruscos que se auguran rompan con el modelo de empresa basado en la persona. Es necesario anticiparse y visualizar cómo podría adaptarse nuestro modelo actual al nuevo paradigma que llegará.
Para las personas trabajadoras y para la gestión de las mismas también se auguran cambios importantes: los perfiles necesarios para este nuevo contexto van a ser muy diferentes, las competencias necesarias de los trabajadores van a tener un componente digital muy elevado y competencias relacionales diferentes. Los sistemas para la gestión de estas personas también cambiarán: el sistema de reconocimiento, el estilo de liderazgo, la gestión del talento, la participación …
Es en este contexto en el que se mueve el grupo de investigación. Dada la complejidad y multidisciplinaridad de la temática, en el grupo hay investigadores/as provenientes de distintos países y especialistas en distintas áreas como son economistas, sociólogos, psicólogos y juristas.