Más leído
- 1. MONDRAGON celebra un año más su Foro de Innovación y Tecnología
- 2. MONDRAGON y Arteche crean AMETS Power Electronics para impulsar la electrónica de potencia
- 3. MONDRAGON Hospitality Summit: el sector sociosanitario a debate
- 4. Gorka Guerra, director de Multimedia Perspectives: "Estamos en un sector muy dinámico y me gusta"
- 5. Copreci renueva su identidad corporativa
- 6. Nerea Aranguren: “Debemos crear confianza, contar quiénes somos desde la verdad y ofrecer a los jóvenes proyectos humanistas”
El exciclista Markel Irizar ofreció una ponencia sobre análisis de datos en Mondragon Unibertsitatea

El alumnado de 4º grado de Ingeniería en Organización Industrial de Mondragon Unibertsitatea recibió en su aula la visita de un deportista de referencia, Markel Irizar. Irizar fue corredor de ciclismo profesional desde 2004 hasta 2019 y formó parte de equipos como Euskaltel-Euskadi, Team RadioShack y Radioshack/Trek. Durante su carrera como profesional Irizar corrió cinco Giros de Italia, seis Tour de Francia y diez Vueltas a España.
Actualmente, Irizar compagina las funciones de Talent Scout y director deportivo en el Trek-Segafredo, un equipo ciclista estadounidense.
Entre sus funciones como talent scout se ocupa de observar lo que ocurre en niveles inferiores para así identificar potenciales fichajes para su equipo. En la ponencia, el exciclista mostró cómo en esa labor es clave analizar datos de muchas y muchos jóvenes, tratando de identificar potenciales “ocultos”, jóvenes que aún no han despuntado pero esconden potencial.
Por otra parte, y como director deportivo, gestiona un equipo muy heterogéneo, donde cada integrante tiene muy claro su rol y su objetivo propio, para que todo el EQUIPO consiga un objetivo global y común. Trabajo de gestión de equipo, optimizando rendimientos locales, en búsqueda de resultado global, es mismo reto al que nos enfrentamos en cualquiera de las empresas industriales del entorno.
Mejora continua basada en datos
Según Irizar, las principales claves del análisis de datos y la mejora continua son:
- Recoger datos reales y fiables
- La velocidad de los datos
- La ayuda de la tecnología en los dos puntos anteriores
Y la última y más importante:
- Saber que los datos se aplican a PERSONAS, por lo que hay que conocer muy bien a esas personas, su vida, su estado anímico, … y saber cuándo dar prioridad a los datos y cuando a las personas.