Cooperativas, entornos propicios para el aprendizaje del euskera

Muchas personas han mejorado su conocimiento del euskera en MONDRAGON. Las cooperativas han ofrecido medios para ello mediante la promoción de matriculaciones en euskaltegis, la organización de sesiones de expresión oral, etc.
Card image cap
03/11/2025

Han ofrecido un entorno de confianza para practicar lo aprendido, implicando a los compañeros de trabajo en el aprendizaje asignando al euskera funciones comunicativas en la cooperativa. Los plazos de matrícula están abiertos. Son muchas las posibilidades y hemos recogido varios testimonios para que puedan ser fuente de inspiración.

José Andrés Hernández

Sesiones de expresión oral (Ederfil Becker)

JoseAndres.jpg

“A un compañero o compañera que esté dudando, le diría que se anime, porque con el tiempo el nivel de euskera y la integración en los equipos van aumentando”

Llevo ya unos años estudiando euskera. En Ederfil, el ambiente siempre ha sido muy euskaldun y, además, la cooperativa ofrece muchas facilidades para aprender y mejorar. Todo eso me animó a dar el paso de retomar el idioma y avanzar poco a poco. Empecé hace ya unos 5 o 6 años.

Mi valoración del proceso es muy positiva. Lo que más me sirve es la práctica con los compañeros; de hecho, con algunos de ellos intento dirigirme siempre en euskera, porque esa es la forma en la que más mejoro. También contamos con un facilitador de euskera, Ekain, que nos ayuda mucho a seguir adelante en los momentos más bajos.

El apoyo de mis compañeros es fundamental. Les agradezco la paciencia que tienen conmigo cuando me dirijo a ellos en euskera, porque a veces me tienen que repetir las cosas más de una vez. Me ayudan día a día a continuar.

A un compañero o compañera que esté dudando, le diría que se anime, porque con el tiempo el nivel de euskera y la integración en los equipos van aumentando. Muchas veces no es fácil, porque en el día a día de la empresa hay mucha tensión o estrés, pero es importante parar, intentar y utilizar el euskera, aunque cueste más tiempo o atención. Y para eso, los compañeros, con su paciencia, son una gran ayuda.

Marian Yuste

Sesiones para trabajar la comprensión (Danobatgroup)

MarianYuste.jpg

“Trabajo en un departamento en el que se habla constantemente en euskera, por lo que es una inmersión que me ayuda mucho a mejorar. Si tengo cualquier duda, nunca tienen problema en ayudarme”

La oportunidad de empezar surgió a raíz de una propuesta del departamento de Recursos Humanos. Me pareció que podía ayudarme a mejorar mi relación con el euskera, así que decidí aceptar.

La valoración que hago es muy positiva. El curso me ha permitido ampliar mi vocabulario y tener más agilidad mental para comprender cuando se habla en euskera en una reunión, se comentan temas del trabajo o en conversaciones más informales, como en el café. Además, ha sido un proceso muy dinámico en el que se han tratado temas actuales, lo que lo hace más entretenido y te involucra más. Estar con otros compañeros de un nivel similar también ayuda, porque preguntar se hace más fácil. Xabier, el profesor, ponía todo de su parte para asegurarse de que todos entendiéramos, aunque a veces se lo pusiéramos un poco difícil.

Tanto la cooperativa como mis compañeros me lo han puesto muy fácil. Trabajo en un departamento en el que se habla constantemente en euskera, por lo que es una inmersión que me ayuda mucho a mejorar. Si tengo cualquier duda, nunca tienen problema en ayudarme.

A quien esté dudando, le diría que merece la pena hacerlo. Estás en un ambiente relajado y con un profesor que está deseando ayudarte a mejorar. Te ayuda tanto a ampliar vocabulario como a "hacer oído" para que te resulte más fácil seguir las reuniones o las conversaciones del día a día. Muchas veces tenemos una base de vocabulario, pero hace falta tener también agilidad para seguir una conversación y entender el contexto. Y este curso ayuda a ambas cosas.

Miriam García

Clases de euskera (Lagun Aro EPSV)

Miriam.jpg

“Mi recomendación es clara: es una muy buena inversión y merece la pena. A quien esté dudando le diría que conseguirá más soltura, que mejorará un montón y, sobre todo, que trabajará temas específificos del trabajo”

Mi proceso de aprendizaje del euskera viene desde hace años. Mi lengua materna es el castellano y de pequeña en la escuela lo estudié todo en castellano. En la adolescencia, sin embargo, me picó el gusanillo de aprender euskera y estuve 8 años en el euskaltegi Aitzol de Tolosa. Me gustan mucho los idiomas y, cómo no, el nuestro también. En 2017 empecé a trabajar en Lagun Aro. En mi anterior empresa se hablaba en euskera, pero en Lagun Aro mucho más. Tenemos un Plan de Euskera y en mi día a día, por ejemplo, escribo los emails en euskera.

Me comentaron que había clases de euskera en la empresa y me apunté enseguida.

La experiencia ha sido muy positiva. En estas clases no solo se aprende el idioma; trabajamos el vocabulario y las expresiones específicas que utilizamos en nuestro trabajo. Yo estoy en el departamento de Administración y Finanzas, y realizo tareas del área de personal. Antes, por ejemplo, me costaba calcular en euskera temas de jubilación o pensión, y eso también lo hemos trabajado en clase. Ahora me veo hablando con más soltura y seguridad. Hemos tenido profesores muy buenos de Emun, y para mí ha sido una experiencia excelente. Además, lo que estás aprendiendo lo puedes aplicar a diario, también con la familia; con mis hijos hablo en euskera.

Estoy muy a gusto. Por parte de los compañeros, se habla mucho en euskera y si dices algo mal, no pasa nada. La gente valora mucho el esfuerzo que haces. Al principio, me costó el habla de aquí: la de Arrasate, la de Oñati, la de Markina… pero luego haces oído. Ahora, a menudo, hasta con los niños me sale el habla de Arrasate.

Mi recomendación es clara: es una muy buena inversión y merece la pena. A quien esté dudando le diría que conseguirá más soltura, que mejorará un montón y, sobre todo, que trabajará temas específicos del trabajo.