Más leído
- 1. Soraluce rinde homenaje a su historia viva
- 2. Agur José Luis Olasolo!
- 3. MONDRAGON refuerza su apuesta por la innovación en las cooperativas con un proyecto estratégico en Zorrotzaurre
- 4. Cikautxo y Fagor Ederlan, reconocidas entre las empresas líderes mundiales en gestión climática
- 5. Ondoan y LKS Next desarrollan Legoan IA, Inteligencia Artificial Generativa al servicio de la vigilancia normativa
- 6. Kide reafirma su compromiso con el euskera en su nuevo plan estratégico
Comunicación, marca, estrategia y relato, principales ingredientes de K-FOROA 2025
El Foro de Comunicación se ha convertido en una cita imprescindible para las personas responsables de Comunicación y Marketing de las cooperativas de MONDRAGON. Un espacio para conocer tendencias, estrategias y herramientas de comunicación, compartir experiencias y poner en valor el rol estratégico de la Comunicación en las empresas.
La última edición se celebró ayer, en el nuevo espacio IrudiEnea, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Huhezi) de Mondragon Unibertsitatea, en Aretxabaleta (Gipuzkoa). Fue una sesión ágil, entretenida, dinámica y muy ‘constructiva’. Contó con la presencia del presidente de MONDRAGON, Pello Rodríguez, que fue el encargado de abrir la sesión. Tras él, Javier Marcos e Iban Garate, ambos del departamento de Comunicación de la Corporación, hablaron de cómo acompañar desde el área de Comunicación la hoja de ruta de MONDRAGON para el siguiente ciclo estratégico.
En el coloquio moderado por Ane Zuazubizkar, profesora e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, participaron Edorta Mendieta, de Fagor Arrasate; Marisol Ruiz, de Move Branding; Ander Etxeberria, responsable de Difusión Cooperativa; y Lucía del Valle, directora de Comunicación de FMRE (Foro de Marcas Renombradas Españolas).
Mendieta destacó la evolución de la comunicación en las cooperativas industriales de MONDRAGON en los últimos 10 años: "Hemos pasado de pensar que hacer productos muy buenos era suficiente para vender, a insistir en la calidad del producto pero siendo conscientes de la necesidad de un esfuerzo estratégico en la comunicación". Ander Etxeberria, por su parte, se refirió al carácter de los mensajes, "debe comunicarse utilizando conceptos con un claro significado; explicar nuestras fortalezas usando palabras con las que otorguemos un mismo referente a lo que se dice, refiriéndonos a cuestiones cotidianas, en lugar de usar palabras grandilocuentes y sin concreción".
Marisol Ruiz, de MOVE Branding, quiso recordar las capacidades de la voz como elemento comunicativo, "la fuerza de la voz me parece terrible. Se habla mucho del vídeo y coincido en ello, pero también me parece que la voz es una herramienta muy poderosa para contar historias". Lucía del Valle, por su parte, reivindicó la relevancia de los datos en el relato: "Los datos confirman lo que se cuenta. MONDRAGON tiene que valerse de la realidad que genera, porque es verdadera y se puede demostrar, acabando así con las posibles dudas sobre el greenwashing y el socialwashing".
Xabi Igoa, responsable de Comunicación de Huhezi, y Bea Laskurain profesora y consultora en IA de la Facultad de Ingeniería de Mondragon Unibertsitatea también hicieron su aportación al evento. Igoa habló, en esta era de la imagen, de producción audiovisual, de datos y de tendencias audiovisuales. Laskurain, por tercer año consecutivo, presentó diferentes herramientas de inteligencia artificial generativa válidas para su uso en el ámbito de la comunicación.