Más leído
- 1. Mondragon Assembly desarrollará una línea de fabricación de módulos fotovoltaicos en Rumanía
- 2. Eika avanza en el desarrollo de materiales con mayor capacidad de aislamiento térmico
- 3. LKS Next refuerza su alianza con el gigante de la informática Dell EMC
- 4. Cikautxo desarrolla componentes y circuitos para vehículos de Hidrógeno
- 5. Recetas frescas para degustar en primavera y verano
- 6. Ikerlan, Erreka y Orkli participan en el proyecto H2SAREA, impulsado por Nortegas
- 7. Corporación MONDRAGON y Grupo Social ONCE se unen para impulsar formación, empleo y tecnología
- 8. Prospektiker, 25 años construyendo porvenir
- 9. La periodista Eider Hurtado y el analista económico Joseba Madariaga protagonistas del vídeo de LagunAro, EPSV
- 10. LagunAro anticipa la vuelta a la normalidad
¿Cómo afrontar una crisis desde el cooperativismo?
Nekane Errasti, coordinadora de ingeniería de Goi Eskola Politeknikoa ha presentado la mesa redonda bajo el título “Cómo afrontar una crisis de forma organizada, a través de la ingeniería y centrándose en el cooperativismo”. Y ante el alumnado de máster, se han repartido los siguientes ponentes: Iñigo Ucín, presidente de MONDRAGON; Nuria Agirre, directora de Recursos Humanos de LABORAL Kutxa; Oxel Etxeberria, director gerente de Bexen Cardio; Tomas Martin, ingeniero de Desarrollo de Orbea; Zuriñe Arakistain, Mondragon Assembly; Javier Amezaga, director de Recursos de EROSKI y Susana Otegi, responsable de Promoción y Desarrollo de Bexen Medical.
Por medio de las presentaciones, se han expuesto y compartido con los alumnos y alumnas, las estrategias que las cooperativas han puesto en marcha para hacer frente a la pandemia, durante este último año. En definitiva, se ha hablado de “sumar esfuerzos para multiplicar resultados” y de “generar riqueza en la sociedad por medio de las personas”. Ambas puntualizaciones las realizó Ucín en su presentación ante el alumnado de máster en Energía Electrónica de Potencia y máster en Robótica y Sistemas de Control.
De la misma manera, Zuriñe Arakistain expuso, por ejemplo, que “hemos vivido situaciones de gran incertidumbre, pero de gran responsabilidad. De hecho en el plazo de 6 semanas teníamos 4 máquinas de fabricación de mascarillas en Euskadi, y en 12 ya habíamos fabricado 18”. En este proyecto también tomó parte Bexen Medical y su representante Susana Otegi afirmó que “teníamos ante nosotros un gran reto pero creo que hemos sabido responder adecuadamente, tanto en el proceso de fabricación de mascarillas como de almacenamiento de vacunas”.
Para terminar, cada persona resumió en una palabra el esfuerzo que ha supuesto esta adecuación a la pandemia, y las sensaciones se resumieron en términos como: tsunami, superación, coraje, oportunidad, intensidad, sumar para multiplicar.