Más leído
- 1. Las noticias más importantes de 2020 de un vistazo
- 2. ULMA Handling Systems desarrolla la primera instalación automatizada de producción de insectos
- 3. Ucin confía que en 2021 se inicie la reactivación de la economía
- 4. El Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea inauguran Bilbao As Fabrik
- 5. 10 ideas para combatir el sedentarismo
- 6. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 7. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 8. Leartiker colabora en el desarrollo de soluciones para tratar el infarto de miocardio
- 9. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 10. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
Arcadi Oliveres: "La cooperación es la única alternativa y su aplicación debe ser urgente"

¿Tiene el capitalismo un sistema alternativo?
No, pero nunca ha habido en la historia un sistema alternativo a otro. Es decir, todos los sistemas alternativos han aparecido a medida que hemos cambiado los anteriores. Ya no hablo del socialismo real, que es un caso excepcional. Lo que quiero decir es lo siguiente: si hablamos del paso del feudalismo al capitalismo, podemos decir que fue un cambio progresivo impulsado por la sociedad de la época. De manera muy resumida podemos decir que los aristócratas de los castillos perdieron poder, los burgueses de las ciudades empezaron a ganar espacio, después se pasó a un capitalismo comercial, después al industrial, al financiero… y en definitiva se cambió de un modelo a otro. Entiendo que ahora estamos haciendo un camino muy similar. No nos gusta el capitalismo actual, no tenemos ninguna alternativa en la chistera, pero podemos ir moldeándolo.
Arcadi Oliveres, junto a Juan Ignacio Aizpurua, responsable de Educación Cooperativa en Otalora, en el archivo museo de Don José María Arizmendiarrieta.
Usted toma parte activamente en el Foro Social Mundial. ¿Se puede desde este Foro impulsar esa reforma?
He tenido la suerte, desde 2001 hasta ahora, de asistir a muchas sesiones del Foro Social Mundial. Comenzó en Brasil con el impulso de Lula Da Silva, antes de que éste fuese presidente de Brasil, y te aseguro que es un Foro en el que se discute de todo, y se habla y se decide sobre problemas reales. Se discuten y se elaboran alternativas en el ámbito de la agricultura, del medio ambiente, energía, industria, tecnología, finanzas… y creo que uno de los frutos que ofrece el Foro es que podemos ir generando continuamente un nuevo sistema. Creo, sinceramente, que estamos generando la alternativa.
Háblenos de su relación con MONDRAGON. En su última visita estuvo en Mondragon Unibertsitatea, Lanki, la Corporación MONDRAGON…
MONDRAGON es un modelo muy interesante. Tiene su parte industrial, la comercial, Lagun-Aro, Laboral Kutxa… y la parte universitaria complementaria, me parece una organización y un modelo muy interesantes.
¿Desde cuándo sigue el modelo MONDRAGON?
Hace 30 años visité la Corporación MONDRAGON con varios alumnos de la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde entonces, y aunque han cambiado muchas cosas, MONDRAGON sigue siendo un referente para mi, y así lo reflejo en mis clases de la Universidad. Y especialmente ahora, con la enorme crisis que nos está tocando vivir, MONDRAGON vuelve a sorprenderme. Me parece envidiable la capacidad que tiene de tomar medidas como la de bajarse los anticipos de sus trabajadores, o que una empresa de un sector compense las pérdidas de otra empresa de otro sector –pertenecientes ambas a la Corporación-. Es decir, me apasiona la integración vertical que tienen sus cooperativas, creo que es muy positiva y procuro explicarlo siempre que puedo.
TU lankide publicará la entrevista, en su integridad, en el número de mayo-junio. Más fotos en http://www.flickr.com/photos/tulankide/