Más leído
- 1. MONDRAGON y Arteche crean AMETS Power Electronics para impulsar la electrónica de potencia
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Fallece Joxe Azurmendi, autor de “El hombre Cooperativo”
- 5. Revolucionando la comunicación interna en las cooperativas
- 6. "El cooperativismo plantea soluciones diferentes para problemas empresariales similares, porque sitúa a la persona en el centro"
ANEL expone en el Parlamento de Navarra la propuesta de Ley de Micro Cooperativas

Esta propuesta surge de la visita, el pasado mes de abril, que los miembros de dicha Comisión del Parlamento de Navarra realizaron a ANEL, en cuyo transcurso los grupos parlamentarios manifestaron su interés por apoyar una normativa para impulsar la creación de pequeñas cooperativas y ANEL adquirió el compromiso de presentar una propuesta concreta.
Ignacio Ugalde: "El objetivo es hacer atractiva, fácil y flexible la empresa cooperativa como modelo a elegir por parte de los emprendedores”
Durante estos meses ANEL ha participado en un grupo de trabajo con técnicos de UCAN, del Departamento de Trabajo, del Consejo de Cooperativas y de Hacienda que ha permitido construir una propuesta sólida desde el punto de vista técnico y acorde con los objetivos perseguidos.
El resultado de este trabajo fue presentado, el pasado 11 de septiembre, al Consejo Cooperativo de Navarra que manifestó su apoyo a esta propuesta consensuada y legitimada por las organizaciones de cooperativas de Navarra, y que ahora ha sido explicada en el Parlamento.
Como represetantes de ANEL en la sesión de trabajo han tomado parte Ignacio Ugalde, su presidente; Juantxo Martínez-Garciriain y Angel Labarta, como miembros de la Junta Directiva de la Asociación y Antonio Martínez de Bujanda, gerente de la misma.
Se trata de una propuesta “muy concreta y operativa”, apunto Ugalde, que permitirá la constitución de una cooperativa por dos socios, frente al mínimo de tres actual. Además, añadió, facilita el “simplificar los trámites para la creación de pequeñas cooperativas y la consolidación de estas nuevas cooperativas a través de medidas de flexibilización”.
En definitiva, concluyó, “hacer atractiva, fácil y flexible la empresa cooperativa como modelo a elegir por parte de los emprendedores”.