“Me duele ver actos racistas y no lo entiendo. La diversidad de razas, culturas e idiomas nos enriquece a todos”

Aliou Dabo (Senegal, 2001) es socio cooperativista de Kide. En el útimo número de la revista TU Lankide conversamos con Aliou.
Card image cap
02/05/2025

Aliou sueña con volver algún día a vivir a su país, a Senegal. Es lo que más desea. Reunirse con su familia, jugar al futbol con sus amigos y vivir en Ziguinchor, su ciudad de origen, de 200.000 habitantes al sur del país. Nació hace 24 años y vivió allí hasta los 18. Ahora vive en Etxebarria, una pequeña localidad de 770 habitantes muy cerca de Markina-Xemein. Aliou vive con su madre y sus tres hermanos menores. En euskera se maneja más o menos, poliki-poliki, como dice él, pero entiende casi todo. Dentro de un año volveremos para entrevistarle, y lo haremos en euskera.

Ongi etorri Euskal Herrira, Aliou. Quiero saber de tu vida. ¿Cómo era antes de llegar aquí?

En Senegal hacia una vida muy familiar, con mis padres, mis tíos, las personas cercanas a nuestra casa, una vida muy tranquila. En 2014 mis padres decidieron emprender una nueva vida, viajar a Europa en busca de oportunidades, y se instalaron aquí, en Euskadi, a más de 4.600 km de nuestro hogar. Yo me quede con unos familiares hasta que hace cinco años me trajeron. Ahora somos cuatro hermanos, solo yo he nacido en Senegal. Recuerdo que llegué aquí el año de la pandemia y fue muy duro, de la noche a la mañana estábamos todos metidos en casa, sin poder salir, en un lugar que no conocía de nada. Fue muy estresante.

Tras la pandemia comenzaste a estudiar, ¿verdad?

Hice un curso de fontanería, en la cooperativa Peñascal, en Markina. Durante mi formación tuve la oportunidad de realizar las prácticas en Kide, y aquí sigo. Llevo tres años en Kide y me siento muy bien.

Además eres socio cooperativista.

Así es, soy socio de la cooperativa desde diciembre de 2024. Es muy especial para mí, es muy importante para mí familia y estoy muy agradecido por todo. La gente aquí es muy maja, muy respetuosa, muy buena. Todos y todas me han ayudado en todos los aspectos de mi vida, y por supuesto en el trabajo. Son muy buenos compañeros. Fíjate, yo no tengo coche y todos los días voy de Etxebarria a Markina en bicicleta, y desde allí vengo con un compañero de Aulesti, con Miguel Angel Kareaga, que me trae todos los días.

¿Qué es lo que más te gusta de Euskal Herria?

La naturaleza me encanta: los montes y la playa. También me gusta el clima, aunque parezca mentira. La cultura, el euskera, su gente, me gusta este lugar. Es muy diferente a mi país, tanto paisajísticamente como culturalmente, pero ha sido todo un descubrimiento de la vida.

¿Y la gastronomía?

Me encantan las anchoas y el atún. En Senegal lo típico es el pescado marinado, el arroz, los cereales, el cuscús y las legumbres. La gastronomía de mi país está influenciada por la del norte de África.

Eres creyente, ¿verdad?

Si, claro. Soy musulmán. Creo y practico el Islam y por supuesto en los periodos de ramadán no suele ser fácil trabajar, estar ocho o nueve horas sin beber ni comer. Pero lo hacemos con mucha fe.

aliou-02.jpg

Tengo entendido que te gusta mucho el fútbol. ¿Lo practicas?

Me gusta el fútbol, pero no lo practico. Tengo un amigo que juega en el Aurrera de Ondarroa y los fines de semana vamos a verle. Me gustaría jugar pero de momento no encuentro equipo.

Serás del Athletic de Bilbao.

Me gusta el Athletic pero soy del Real Madrid, y especialmente de Bellingham, aunque también me gusta Mbappé. Del Athletic de Bilbao me gusta su forma de jugar, su afición y su cultura. Nunca he estado en San Mamés y me gustaría ir.

¿Qué vas a hacer este fin de semana?

Los fines de semana quedamos en algún bar, tomamos algo, vemos futbol, y solemos ir a ver los partidos del Aurrera de Ondarroa, donde juega un amigo. La cuadrilla la conformamos cuatro senegaleses que nos hemos conocido en Euskadi. Nos ayudamos entre nosotros y nos divertimos.

Cambiando de tema, Aliou, quizá te resulte incomoda la pregunta, pero ¿has vivido algún episodio de racismo?

En mi vida nunca he sentido racismo, aquí nunca nadie me ha mirado mal, ni me ha hecho un mal gesto por mi color de piel. Más bien todo lo contrario. Me duele ver actos racistas y no lo entiendo. La diversidad de razas, culturas e idiomas nos enriquece a todos.

¿Qué sientes cuando ves y escuchas las noticias de los miles de muertos y desaparecidos en el mar por querer alcanzar una vida mejor?

Sufro mucho con las noticias de cayucos hundidos en el océano. La gente, occidente en general, debe saber que esas personas buscan una vida mejor y no alcanzan su sueño. Europa debe empatizar mucho más con nosotros. Se deberían imponer otro tipo de políticas.

Háblanos de tu futuro.

Ahora estoy aquí, pero me gustaría volver a vivir a Senegal en algún momento de mi vida. Antes de jubilarme, o quizá antes, me gustaría volver a mi país. Echo de menos a mi familia, tenemos una familia grande y muchos amigos.

¿Algo que quieras añadir?

Quisiera agradecer a todas las personas de Kide por la oportunidad que me han dado. Es especial para mí y estoy muy agradecido.

Eta euskara?

El año pasado comencé a aprender el idioma pero luego lo dejé. Sé hablar un poco, y es verdad que me gusta. Cuando mis compañeros me hablan en euskera les entiendo casi todo, pero aún me queda. Debo reconocer que no sabía de su existencia.

Cámaras frigoríficas.