Más leído
- 1. Anuario 2024: un año en imágenes
- 2. El Consejo de Ministros reconoce la singularidad de LagunAro EPSV
- 3. Récord de visitas en MONDRAGON: 3.196 personas en 2024
- 4. El último número de TU Lankide analiza el Año Internacional de las Cooperativas
- 5. ADI Data Center Euskadi arranca con la construcción de su segundo centro
- 6. "Además de financiación, MONDRAGON nos da acceso a su extraordinario ecosistema"
- 7. De Mondragon Unibertsitatea a campeón del mundo de Fórmula 1 con McLaren
- 8. 10 proyectos premiados en los MONDRAGON TFG-TFM Sariak 2024
- 9. Fagor vuelve al mercado del Confort
- 10. La XII edición del Foro MONDRAGON reúne en el Kursaal a más de 400 personas de las cooperativas
Unidos para fabricar columnas vertebrales en 3D
Poder planificar una intervención quirúrgica es esencial para minimizar los riesgos. Las últimas tecnologías propician que los médicos puedan tener por ejemplo un biomodelo previo del paciente –ya sea de su columna vertebral o de otra parte de su cuerpo- para planificar la operación. Estudiantes de Ingeniería Biomédica de Mondragon Unibertsitatea junto a Pixel Sistemas –empresa dedicada a la fabricación aditiva situada en Elgoibar- han imprimido un biomodelo en 3D de columna vertebral como arranque de su acuerdo de colaboración, biomodelos que podrán ayudar a la planificación personalizada en intervenciones quirúrgicas. De esta forma, los estudiantes de Ingeniería Biomédica conocen de primera mano las prácticas punteras del sector médico.
El proceso
Los biomodelos han sido desarrollados de forma personalizada por los estudiantes de Mondragon Unibertsitatea desde la TAC de Rayos X de un paciente, utilizando para ello software de investigación. Una vez obtenidos los modelos de ordenador de las vertebras, los estudiantes han añadido características adicionales en programas CAD convencionales, para emular así los discos intervertebrales.
Los biomodelos podrán ayudar a la planificación personalizada en intervenciones quirúrgicas
El siguiente paso ha consistido en poder materializar una geometría tan compleja como la columna vertebral. Además, puesto que el hueso es rígido y los discos intervertebrales flexibles, la materialización de la misma se debe de llevar a cabo en dos materiales con distintas propiedades mecánicas simultáneamente.
Para superar ese reto, ha sido clave la colaboración de la universidad con Pixel Sistemas, cuyo conocimiento del proceso e impresoras 3D han permitido la impresión simultánea en materiales de diferente dureza. Gracias a la colaboración entre la universidad y la empresa privada los graduados en Ingeniería Biomédica tendrán los conocimientos necesarios para apoyar una medicina más personalizada para el paciente.