Más leído
- 1. Las operaciones M&A, tema central del IX Foro Finanzas de MONDRAGON
 - 2. Autoridades y profesionales del sector estrenan GOe
 - 3. La X edición de la Carrera Solidaria tuvo la mayor participación de su historia
 - 4. Dikar adquiere Ternua para impulsar su crecimiento y garantizar el arraigo de la marca en Euskadi
 - 5. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
 - 6. Kide celebra su 50 aniversario
 
ULMA Handling Systems desarrolla la primera instalación automatizada de producción de insectos
                      ULMA Handling Systems acompaña a Ynsect, líder mundial en cría de insectos, en la construcción de su granja vertical de Amiens Metropole (Francia).
Los sistemas de automatización desarrollados por ULMA permiten a YNSECT criar escarabajos Tenebrio molitor a escala industrial para emplearlos como ingredientes prémium en la alimentación de animales y en fertilizantes.
Esta misión se lleva a cabo dentro del proyecto europeo FARMYNG. El objetivo de Farmyng es fundar la primera unidad industrial totalmente automatizada de producción de proteína de insectos. Este proyecto, cofinanciado por la Comisión Europea y el Bio-based Industries Joint Undertaking con 20 millones de euros, tiene como finalidad industrializar el escarabajo Tenebrio molitor.
Para ello, ULMA desarrolla dos divisiones de producción equipadas con ocho transelevadores especialmente diseñados para una reproducción correcta y un crecimiento óptimo de los insectos. Además, la instalación incorpora un equipo completo de transportadores, elevadores, apiladores, volcadores y túneles de lavado y secado automático para bandejas, así como sensores de datos que permiten desarrollar modelos predictivos para llevar a cabo el seguimiento de la productividad y del crecimiento de los insectos.
La singularidad del proyecto radica en garantizar una sincronización armónica del proceso de producción de los insectos, respetando en todo momento el ciclo de vida de cada uno de ellos.
La planta de Amiens abrirá sus puertas en 2022 y se convertirá en una de las primeras granjas verticales 4.0 del mundo totalmente automatizada con técnicas de cultivo vertical para ahorrar energía y espacio.
El proyecto tendrá un impacto considerable en el norte de Francia tanto económico como social (creación de 500 empleos directos e indirectos) y medioambiental dado que la granja vertical será, además de la más grande del mundo, la primera con huella de carbono negativa: su actividad evita y captura más CO2 del que emite.