Más leído
- 1. Fagor Arrasate suministra líneas de corte de acero a la mexicana Ternium
- 2. Los retos de futuro de LagunAro, en el último número de la revista TU Lankide
- 3. Danobatgroup marca un nuevo récord de facturación en 2024 con 344 M€
- 4. Reconocimiento al liderazgo de las mujeres cooperativistas en el 8M
- 5. MONDRAGON, la fuerza transformadora del compromiso
- 6. "MONDRAGON es un proyecto cooperativo, cercano, basado en la innovación, transformador y abierto"
Transformar la Comarca de Bidasoa-Sud Pays Basque, proyecto liderado por MIK

Se trata de un proyecto de Responsabilidad Social Territorial (RESOT), que busca el desarrollo de un territorio socialmente responsable con la participación activa de diversos agentes diseñando y desarrollando acciones prácticas. Así, el proyecto, que consta de tres fases, tiene como objetivo transformar la Comarca transfronteriza del Bajo Bidasoa y del Sud Pays Basque en un espacio responsable desde distintos ámbitos.
Paso a paso
Crear una cultura en torno a la sostenibilidad implica promover la participación y la corresponsabilidad de actores en un entorno, de ahí que el proyecto englobe a socios de diferentes ámbitos: las Administraciones Públicas, la empresa y la universidad. Así, el proyecto liderado por MIK cuenta con socios en el ámbito de la investigación y el ámbito académico como ESTIA (Ecole Supérieure des technologies Industrielles Avancées) en Bidart y Mondragon Unibertsitatea-Enpresagintza; del entorno de las Administraciones Públicas –los ayuntamientos de Irún, Hondarribia y la Communauté de Communes Sud Pays Basque- y de la empresa –representada por Bidasoa Activa y la Communauté de Communes Sud Pays Basque a través de sus relaciones con las empresas del territorio transfronterizo. Esta es precisamente la primera fase del proyecto: la Constitución de la Red de Transformación identificando a los actores/agentes clave que serán considerados el núcleo del proyecto.
La Responsabilidad Social cuenta con unos valores ampliamente aceptados en la literatura, como sostenibilidad, competitividad, diversidad y sinergias, relevancia de los intangibles y los valores instrumentales: conocimiento y apertura al aprendizaje; cambio y proactividad; cooperación para la resolución de problemas; y globalización. Esta es la segunda fase del proyecto, centrada en la definición de los valores de la responsabilidad social territorial para la Comarca de Bidasoa-Sud Pays Basque y que engloba acciones de sensibilización. Será la propia comarca transfronteriza de Bidasoa-Sud Pays Basque quien elegirá tanto los valores que mejor se adaptan a su realidad social y económica, como su nivel de importancia para un desarrollo futuro.
Así, se definirá por medio del consenso entre los integrantes de la Red de Transformación de territorio socialmente Responsable Bidasoa-Sud Pays Basque, los valores propios que serán transversales en todas las acciones a emprender.
Y la tercera se refiere al diseño y ejecución de proyectos concretos por parte de la Red de agentes transfronterizos, donde se abordarán proyectos transfronterizos, teniendo en cuenta las particularidades de cada región –Bajo Bidasoa y Sud Pays Basque-. Todas las fases además son exportables en tanto en cuanto en las regiones que lo quieren adoptar cuenten con agentes que puedan cumplir roles similares; partiendo siempre de la base de que es la región -por mediación de los agentes que la representan en la Red-quien elige el rumbo de esta última fase.