Más leído
- 1. Pello Rodríguez Zabaleta sustituirá a Iñigo Ucín en la presidencia de MONDRAGON a partir del 1 de agosto de 2024
- 2. K-Foroa 2023: Estrategia, gestión de medios e Inteligencia Artificial
- 3. Entregados los Premios MONDRAGON TFG/TFM en el Palacio Kursaal de Donostia
- 4. Javier García, nuevo director general de Copreci
- 5. Foro de Finanzas 2023
- 6. MONDRAGON y Bexen Medical invierten en Cocoon Bioscience
- 7. Las empresas confirman tener dificultades para encontrar los perfiles que necesitan, según un estudio
- 8. Orbea Gravel Rioja Alavesa, un evento que se afianza como auténtica referencia de la disciplina
- 9. MONDRAGON refuerza su apuesta por la sostenibilidad
- 10. Tras una década desde el cierre de Fagor Electrodomésticos, Fagor mira al futuro con optimismo
Territorios habitables y cooperativismo, tema central de una nueva jornada de KoopFabrika

Organizado el KoopFabrika, se celebró la semana pasada, la jornada Lurralde kooperatiboak josten. El objetivo del encuentro, llevado a cabo en Biziola de Lazkao, ha sido conocer y compartir experiencias transformadoras público-cooperativo-comunitarias creadas tanto dentro como fuera de Euskal Herria.
El objetivo del encuentro ha sido conocer y compartir experiencias transformadoras público-cooperativo-comunitarias creadas tanto dentro como fuera de Euskal Herria
La jornada fue inaugurada por Ivan Miró, representante de La Ciutat Invisible de Barcelona. En su intervención, dio cuenta de los ecosistemas y polos cooperativos que se están gestando en Cataluña. Como señaló Miró, “no por crear una gran cantidad de cooperativas se consigue un desarrollo local transformador, ya que pueden estar desconectadas y compitiendo en el mercado capitalista”.
La encargada de abrir la jornada fue la investigadora de la UPV Jule Goikoetxea. En su presentación Los territorios del siglo XXI y la privatización de la democracia, ha planteado que no puede haber soberanía popular si no hay capacidades políticas institucionalizadas y territorializadas. En palabras de Goikoetxea, “el territorio es consecuencia de una acción política de la territorialidad”.
Los y las participantes en la jornada han tenido la oportunidad de analizar los retos y oportunidades de la gobernanza público-comunitaria. Para ello, Andoni Egia e Isabel Elizalde presentaron sus respectivas experiencias en Hernani Burujabe y Malerreka Common. En palabras de Egia, la gobernanza público-comunitaria es el principal reto, así como el poder articular a diferentes agentes locales en el marco de esta planificación para que la planificación económica territorial sea lo más democrática posible.
Arianne Kareaga, investigadora de Mondragon Unibertsitatea, añadió que “más que proyectos sueltos, nos gustaría crear un dispositivo para promover ecosistemas cooperativo-comunitarios adheridos al territorio, que tengan como eje a la persona y a la comunidad".
Además, los y las organizadoras han aprovechado el encuentro de Biziola para trabajar en la maduración del proyecto Lurralde Eskola. Así, los y las promotoras han visto la necesidad de dar “un salto de escala”. Arianne Kareaga, impulsora del proyecto y investigadora de Mondragon Unibertsitatea, ha añadido que “más que proyectos sueltos, nos gustaría crear un dispositivo para promover ecosistemas cooperativo-comunitarios adheridos al territorio, que tengan como eje a la persona y a la comunidad».
Seis años impulsando la economía social transformadora y el emprendizaje
KoopFabrika es un programa para la promoción de la economía social transformadora y del emprendimiento social, cuyo objetivo es contribuir a la puesta en marcha de proyectos profesionales e iniciativas socio-económicas. Desde su puesta en marcha en 2017, KoopFabrika ha impulsado decenas de proyectos.