Más leído
- 1. Arizmendi y Mundukide colaboran para enviar ordenadores a las escuelas de Brasil
- 2. AFM Clúster nombra a José Pérez Berdud nuevo presidente
- 3. Mondragon Unibertsitatea y Elay acuerdan mejorar la fabricación de piezas metálicas para automoción
- 4. Ikerlan desarrolla un cargador inalámbrico en el marco de un proyecto europeo
- 5. Laboral Kutxa y Mundukide te invitan a conocer Ecuador
- 6. Orbea creó 170 nuevos empleos y facturó 282 millones de euros en 2021
- 7. Las cooperativas valoran de manera muy positiva la labor realizada por el equipo de rastreo de casos Covid-19
- 8. Soraluce cumple 60 años agradeciendo la labor de sus fundadores
- 9. MONDRAGON impulsa su colaboración con startups a través del programa Bind 4.0
- 10. Bitor Mendiguren recibe el Premio GALBAHE al mejor inventor
Taller de acompañamiento a las cooperativas en el desarrollo del "Compliance Penal"

Lo dice la nueva Ley de Cooperativas de Euskadi: "Las sociedades cooperativas de más de 50 personas socias elaborarán un modelo de prevención de delitos de la cooperativa, y establecerán los mecanismos para su seguimiento. Igualmente, habrán de incorporar medios específicos para que la cooperativa sea un ámbito libre de violencias sexistas".
Primera toma de contacto con las cooperativas para proponer una solución que les permita cumplir con las exigencias de la Ley respecto a la implementación de un "Modelo de prevención de delitos penales".
Hacia un modelo propio de Compliance
El taller sobre el "Modelo de prevención de delitos penales" (Compliance Penal) es una respuesta a esta exigencia de la Ley y cuyo objetivo es acompañar a las cooperativas en el desarrollo de su propio modelo. La primera sesión, de carácter telemática y pensada para cooperativas de pequeña y mediana dimensión, tendrá lugar el 13 de abril, de 15:00 a 17:00 horas. Durante la misma se presentará un modelo básico que incluye tres aspectos a considerar: la realización de un diagnóstico, el nombramiento de un comité de cumplimiento, y la elaboración de un plan de prevención de riesgos penales.
Por tanto, esta será la primera toma de contacto con las cooperativas para proponer una solución que les permita cumplir con las exigencias de la Ley a este respecto. A continuación, cada cooperativa deberá realizar el autodiagnóstico y personalización del modelo de prevención con el apoyo de una asesoría básica especializada en estos temas de delitos penales. En paralelo se celebrarán 3 sesiones plenarias adicionales con el objetivo de aclarar aspectos y compartir aprendizajes del proceso
¿Qué es el Compliance? Aunque se usa frecuentemente el término en inglés compliance se podría expresar como cumplimiento normativo y, según la wikipedia, "describe el objetivo que las organizaciones aspiran a alcanzar en sus esfuerzos para asegurarse de que conocen y toman medidas para cumplir con las leyes, políticas y reglamentos pertinentes". El Compliance se construye sobre el concepto de "cultura de cumplimiento empresarial" y consiste en un mecanismo o procedimiento para prevenir incumplimientos, irregularidades o infracciones dentro de las organizaciones.
Esquema calendarizado de las acciones previstas en el taller sobre Compliance.