Más leído
- 1. Oroi, una empresa tecnológica con raíces en LEINN
- 2. 10º aniversario de Universidad MONDRAGON México
- 3. Lortek celebra su primera edición del Día del Doctorando
- 4. 3 millones en ayudas para proyectos de inteligencia artificial en empresas vascas
- 5. El proyecto 3Kimu ha dado a conocer los nueve trabajos finalistas
- 6. Ausolan, en el pódium de la Carrera de Empresas 2023
- 7. Orbea consolida su proyecto empleando a más de mil personas
- 8. Ferrocarril Metropolitano de Barcelona confía en Ondoan
- 9. La Itzulia 2023 da el pistoletazo de salida a los actos del 50 aniversario de EIKA
- 10. Amplia representación de cooperativas de MONDRAGON en la asamblea de ANEL
Segunda edición del curso “Cooperativas de Plataforma ¡Ya!”

Tras una exitosa primera edición, que tuvo lugar en mitad de la crisis sanitaria de la Covid-19, se presenta la segunda entrega del curso "Cooperativas de Plataforma ¡ya!". En la primera edición participaron 418 personas de 50 países.
La segunda edición se ha diseñado para personas que:
- están desempleadas pero buscan encontrar un trabajo digno, especialmente en el sector servicios.
- quieren un ambiente de trabajo digno y en formato digital, donde la propiedad y la gobernanza de la plataforma digital a través de la que se comunican con sus clientes/as sea compartida.
- pertenecen a cooperativas que están en transición hacia cooperativas de plataforma.
Cooperativas de plataforma
Las cooperativas de plataforma son una herramienta de creación de trabajos de calidad a gran escala. En un momento de altísima concentración de empresas de big tech, este curso prepara a las personas para el éxito como emprendedoras de plataforma en el ecosistema en crecimiento exponencial que es la economía colaborativa, coloquialmente conocida como gig economy.
Según los organizadores, este curso proporciona a las personas participantes "la oportunidad de analizar, involucrarse y entrar a formar parte de una generación de jóvenes líderes que experimentan e innovan a través de las cooperativas de plataforma". "Es como imaginar un Uber que pertenece a las personas conductoras y un Twitter que pertenece a las personas usuarias. Es el salto de la “economía compartida” a una economía realmente participativa. Una economía de propiedad compartida y democrática es posible", añaden.
Más información en: https://www.mondragon.edu/cursos/es/tematicas/estrategia-emprendimiento-innovacion/cooperativas-de-plataforma-ya
O a través de este email: platformcoops@mondragon.edu