Más leído
- 1. MONDRAGON alcanzó unas ventas de 11.213 millones en 2024
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Nace Batera para poner en valor el modelo cooperativo en Araba
- 5. Orbea brilla en Eurobike 2025 con su nueva e-bike Muga 10 y una gama renovada para 2026
- 6. Fagor Arrasate invierte más de 20 millones en la ampliación de su planta de producción de Mondragón
Segunda edición del curso “Cooperativas de Plataforma ¡Ya!”

Tras una exitosa primera edición, que tuvo lugar en mitad de la crisis sanitaria de la Covid-19, se presenta la segunda entrega del curso "Cooperativas de Plataforma ¡ya!". En la primera edición participaron 418 personas de 50 países.
La segunda edición se ha diseñado para personas que:
- están desempleadas pero buscan encontrar un trabajo digno, especialmente en el sector servicios.
- quieren un ambiente de trabajo digno y en formato digital, donde la propiedad y la gobernanza de la plataforma digital a través de la que se comunican con sus clientes/as sea compartida.
- pertenecen a cooperativas que están en transición hacia cooperativas de plataforma.
Cooperativas de plataforma
Las cooperativas de plataforma son una herramienta de creación de trabajos de calidad a gran escala. En un momento de altísima concentración de empresas de big tech, este curso prepara a las personas para el éxito como emprendedoras de plataforma en el ecosistema en crecimiento exponencial que es la economía colaborativa, coloquialmente conocida como gig economy.
Según los organizadores, este curso proporciona a las personas participantes "la oportunidad de analizar, involucrarse y entrar a formar parte de una generación de jóvenes líderes que experimentan e innovan a través de las cooperativas de plataforma". "Es como imaginar un Uber que pertenece a las personas conductoras y un Twitter que pertenece a las personas usuarias. Es el salto de la “economía compartida” a una economía realmente participativa. Una economía de propiedad compartida y democrática es posible", añaden.
Más información en: https://www.mondragon.edu/cursos/es/tematicas/estrategia-emprendimiento-innovacion/cooperativas-de-plataforma-ya
O a través de este email: platformcoops@mondragon.edu