Equipamientos para la investigación e innovación.
Equipos electro-médicos.
Centro de investigación tecnológico.
Gestión integral de servicios sociosanitarios para personas mayores.
Más leído
- 1. La inteligencia artificial en Corporación MONDRAGON
- 2. Iñigo Albizuri: “El papel más importante del cooperativismo a futuro es crecer para que las sociedades puedan reducir las desigualdades”
- 3. La 'Energía' a examen en el último número de TU Lankide
- 4. Los hogares vascos vuelven al pesimismo
- 5. MONDRAGON muestra su potencial en la Bienal de la Máquina Herramienta
- 6. "Las ferias seguirán conviviendo con el mundo online, los formatos irán cambiando y nosotros tendremos que adecuarnos"
- 7. Llévate una equipación ciclista Orbea
- 8. Alberto Gorroñogoitia: “La fusión de Mondragon Lingua y Alecop es un gran ejemplo de intercooperación”
- 9. Ikerlan presentará su potencial tecnológico por medio de charlas y un espacio dinámico
- 10. "Veo un Eroski rentable, con un proyecto empresarial y social ambicioso e ilusionante"
PTGaraia será un espacio cardio-protegido a través de personas voluntarias

PTGaraia, en su compromiso por generar un espacio de trabajo seguro, ha firmado con Bexen Cardio un acuerdo a través del cual ofrecer a un colectivo de personas voluntarias, formación gratuita con aplicación de realidad virtual con el fin de que estas personas puedan aplicar dichos conocimientos en el propio espacio de trabajo o en cualquier otro lugar. Esta primera propuesta pretende formar a 20 personas.
Atención precoz en caso de emergencia
Según datos generales, cada año mueren en todo el mundo más de 17,5 millones de personas como consecuencia de las enfermedades cardiovasculares y actualmente las enfermedades cardiovasculares se erigen como la primera causa de muerte en España. Las paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias son la causa de 30.000 muertes anuales en España, y el promedio de supervivencia se sitúa en un 10%. Se estima que los servicios de emergencias de Euskadi tratan aproximadamente 70 paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias al mes. Y es que la mayoría de las muertes súbitas cardiacas ocurren fuera del entorno hospitalario.
Es por ello que la única forma de conseguir una mayor supervivencia es un tratamiento adecuado y precoz de las víctimas y para ello se hace imprescindible la participación de la ciudadanía: para maximizar la probabilidad de supervivencia ante una parada, hay que disponer de una comunidad capaz de responder de forma rápida y eficaz. Los estudios muestran que la participación de la comunidad mejora sustancialmente la atención a la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria.
Este proyecto dotará a las personas voluntarias de los conocimientos necesarios para salvar vidas.
INSCRIPCIÓN: