Más leído
- 1. El Tribunal Supremo también desestima la reclamación de un grupo de socios de Fagor Electrodomésticos y Edesa frente a MONDRAGON
- 2. Niche Mobility cierra una ronda de inversión de 1,6 millones de euros con el apoyo de Copreci y MONDRAGON
- 3. Mondragon Assembly e Ikerlan, patrocinadores del equipo Araba MotorSport
- 4. “Mi gran reto es acabar con la tesis doctoral”
- 5. Jean-Philippe Aguerre recibe el Premio GALBAHE 2025 al mejor inventor
- 6. Comunicación, marca, estrategia y relato, principales ingredientes de K-FOROA 2025
Presentación de proyectos de la primera promoción del ciclo superior en mecatrónica
En 2014 se puso en marcha desde la Corporación un plan formativo específico para facilitar las reubicaciones de los socios excedentes tras el cierre de Fagor Electrodomésticos.
En un principio, el plan formativo se dirigió a los socios excedentes, pero también contempla al resto de socios de cara a mejorar su cualificación profesional y poder ser más polivalentes en el futuro (como acción preventiva).
En colaboración con el departamento de Educación del Gobierno Vasco, Lanbide y varios centros de formación, se analizaron diferentes vías de formación y financiación. Y tras concretar los detalles y mecanismos de funcionamiento, se convocó a los socios que pudieran estar interesados y se puso en marcha el ciclo superior de mecatrónica en MGEP y el de mecanizado en MAI, Miguel Altuna Institutua.
Así, “en estos 3 años tenemos en marcha 11 grupos con 177 personas en el curso 2016-17. En junio terminarán los de la primera promoción: 30 en MGEP y otros 28 en MAI” afirma Iñaki Belaustegi.
Formación para el futuro
Este plan pretende elevar la cualificación profesional de los socios. En efecto, la formación continua mejora la empleabilidad y la consolidación del puesto de trabajo.
Actualmente, 177 personas (58 en 3º, 48 en 2º y 71 en 1º) están realizando este ciclo superior, compaginando estudio y trabajo.
“Sin duda alguna, este programa de formación requiere un importante esfuerzo y compromiso por parte de los alumnos, pero se trata de una excelente oportunidad para mejorar la empleabilidad y la polivalencia profesional” comenta Belaustegi.