Más leído
- 1. El Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea inauguran Bilbao As Fabrik
- 2. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 3. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 4. Leartiker colabora en el desarrollo de soluciones para tratar el infarto de miocardio
- 5. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 6. “Bexen medical dispone de capacidad suficiente para almacenar y distribuir vacunas para todo el Estado”.
- 7. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
- 8. “Las empresas con propósito social son las que resolverán las demandas de la sociedad”
- 9. "Ser cooperante con Mundukide es una experiencia vital única y muy enriquecedora"
- 10. Basque Culinary Center potencia a cocineros que innovan con el producto local
Inge Isasa, ingeniera de Orona: "Es un reto que genera ilusión"

¿Qué supone un proyecto de esta envergadura para una joven profesional dedicada a la innovación como tu?
El hecho de que este proyecto esté ubicado en Gipuzkoa es un reto para todos. Este tipo de proyectos atraen a buenos investigadores y facilitan que los investigadores de aquí no tengamos que salir fuera. En los últimos años hemos visto como hemos ido creciendo con centros como Donostia Physics Center, Nanogune… por tanto, estamos convirtiéndonos en referentes mundiales en diferentes disciplinas. En este marco, Orona IDeO es un valor añadido para la empresa, el territorio y una inversión a futuro. Pasamos de la era de la producción a la era de la investigación, un paso necesario y una oportunidad para todos.
¿Cuáles serán los principales proyectos que se gestarán en Orona IDeO?
Básicamente serán tres: proyectos de elevación y movilidad urbana; eficiencia energética, almacenamiento de energía y su gestión; y ESCO (Energy Service Companies).
El debate sobre la energía está hoy de actualidad, como prueban las reacciones a los problemas derivados del terremoto y posterior tsunami en la Central Nuclear de Fukushima. Estamos asistiendo a un debate a escala mundial sobre la energía, la eficiencia energética, su almacenamiento o la gestión de la misma. Y por lo tanto, creo que hay mucho camino por recorrer y por investigar. Desde la investigación básica hasta una investigación aplicada, cerrando el lazo universidad, centro tecnológico y empresa.
Desde el punto de vista personal, ¿qué te sugiere el nuevo proyecto?
Ilusión, oportunidad, una apuesta importante, un paso necesario hacia el futuro, un proyecto conjunto que implica la colaboración de muchas disciplina, y por tanto, de muchas personas y diferentes instituciones. Es un reto que genera ilusión.