Más leído
- 1. Las noticias más importantes de 2020 de un vistazo
- 2. ULMA Handling Systems desarrolla la primera instalación automatizada de producción de insectos
- 3. Ucin confía que en 2021 se inicie la reactivación de la economía
- 4. El Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea inauguran Bilbao As Fabrik
- 5. 10 ideas para combatir el sedentarismo
- 6. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 7. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 8. Leartiker colabora en el desarrollo de soluciones para tratar el infarto de miocardio
- 9. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 10. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
Nueva edición del Foro de Personas
El viernes pasado, 9 de noviembre, se celebró una nueva edición, la undécima, del “Foro de Personas” de MONDRAGON, una jornada en la que los responsables de personas de las cooperativas integradas en el grupo comparten experiencias y retos de futuro sobre la gestión social. En esta edición, el foro giró en torno a la pregunta: “¿Tenemos que reinventar las organizaciones?” sobre la cual se realizaron diversas aproximaciones reflexionando sobre aspectos como nuevos modelos organizativos, el futuro de la gestión de personas, el cambio, la gestión del talento…
Se trata de un foro de intercooperación muy interesante para compartir cuestiones muy de actualidad, y de futuro, relacionadas con la gestión de personas
La primera intervención en este foro correspondió a Iñigo Ucín, presidente del Consejo General, quién apuntó que “tenemos que vender mejor nuestro modelo cooperativo, porque ya hay otras organizaciones que hablan de responsabilidad social, de sostenibilidad, de personas en el centro, de participación, y de valores que son muy nuestros”.
Zigor Ezpeleta, director de Gestión Social de MONDRAGON, puso el acento en el adn cooperativo, y compartió con los asistentes al foro algunas claves de futuro, como son “la energía colectiva, el compromiso real de los líderes, las narrativas compartidas, los logros visibles inmediatos, el apalancamiento en nuestras fortalezas, la mirada y actuación sistémica, y la energía renovadora de equipo para hacer frente al cambio”.
Competitividad y modelos organizativos
En el primer taller intervinieron Ana Camacho, Jon Fernández, Luis Mari Imaz y Rafa Idigoras, gerentes de Batz, Orbea, Mondragon Assembly y Soraluce, respectivamente. Todos ellos aportaron ideas muy sugerentes sobre hacia dónde vamos, apuntando temas como que “el cambio tiene que estar en nuestro adn”, “tenemos que saber generar energía positiva a través de la implicación de las personas en el proyecto”, “nuestro papel, el de los gerentes, en relación con los equipos, tiene que ser el de molestar lo menos posible, y tener una vocación de servicio, de facilitador, de dar oportunidades de desarrollo y de no tener miedo al fracaso”, “liderazgos responsables y ejemplarizantes, siendo más ambiciosos”, “talento, talante y relevos generacionales” y “gestionar la cultura y los aspectos intangibles de desarrollo de las personas”.
El futuro de la gestión de personas
En el segundo taller, participaron Aitor Galdos, Iñigo Izaguirre, Isabel Catalán, y Olga de Miguel, directores del área de personas de Ulma Construcción, Eroski, Maier y Orbea, respectivamente. Cada uno desde la experiencia de sus cooperativas compartieron su mirada hacia el futuro de la función de gestión de personas.
La aventura del cambio
Carlos Zamora y Lucia Zamora, del Grupo Deluz, y Diego Cenzano, de Biko, comparecieron en esta cita para comentar cómo están viviendo en sus respectivas organizaciones, inmersas en procesos de transformación, la aventura del cambio. Ambas experiencias fueron muy enriquecedoras, a pesar de ser dos negocios diferentes (uno sobre restauración sostenible y otro sobre tendencias digitales) con un punto en común que es el rol clave de las personas, sus emociones, implicaciones y energía, en los procesos de cambio.
Y el broche a la jornada lo puso Pilar Jericó, empresaria, escritora y conferenciante con su “mirada al futuro con los pies en la tierra”. Hizo hincapié en tres aspectos: por un lado, en la necesidad de construir una nueva narrativa para ilusionar; hacer sentir a las personas útiles; y hacer sentir a las personas importantes.
Álbum de Fotografías de la undécima edición.