Más leído
- 1. La final de FIRST LEGO League Euskadi-MONDRAGON busca voluntariado
- 2. Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa
- 3. Anuario 2024: un año en imágenes
- 4. El Consejo de Ministros reconoce la singularidad de LagunAro EPSV
- 5. Récord de visitas en MONDRAGON: 3.196 personas en 2024
- 6. El último número de TU Lankide analiza el Año Internacional de las Cooperativas
- 7. ADI Data Center Euskadi arranca con la construcción de su segundo centro
- 8. "Además de financiación, MONDRAGON nos da acceso a su extraordinario ecosistema"
- 9. De Mondragon Unibertsitatea a campeón del mundo de Fórmula 1 con McLaren
- 10. 10 proyectos premiados en los MONDRAGON TFG-TFM Sariak 2024
Mondragon Unibertsitatea y Corporación MONDRAGON participan en el proyecto SmartEnCity
Diseñar “el alma del proyecto”. Así definen los investigadores de la Corporación MONDRAGON y de Mondragon Unibertsitatea su participación en SmartEnCity, la iniciativa cuyo objetivo es la creación de ciudades inteligentes neutras en Carbono (CO2).
El proyecto SmartEnCity se enmarca en el programa europeo de 'Ciudades y Comunidades Inteligentes' del programa de I+D+i Horizonte 2020, cuyo fin es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante acciones que contribuyan a mejorar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y el uso de las tecnologías de la información (TIC). Precisamente en el uso de las TIC aplicadas a la mejora de la calidad de vida es donde intervienen Mondragon Unibertsitatea y la Corporación MONDRAGON, que han sido las responsables de diseñar y poner en marcha la plataforma global que se encargará, durante cuatro años, de recoger multitud de datos y valores de las ciudades implicadas en el proyecto SmartEnCity sobre aspectos tales como el consumo energético y las emisiones de CO2.
Las primeras ciudades que ya están participando en esta iniciativa son Tartu (Estonia), Sondeborg (Dinamarca) y Vitoria-Gasteiz, consideradas ciudades faro en esta iniciativa.
Recomendaciones de consumo
La plataforma diseñada y puesta en marcha por Mondragon Unibertsitatea y Corporación MONDRAGON funcionará en base a servicios web para que sea lo más estándar e interoperable posible. Se trata de que esta plataforma pueda ser replicada por otras ciudades que participan en el proyecto a modo de seguidores o followers.
Toda la información recogida en cada una de las tres ‘ciudades faro’ se enviará bien de manera segmentada o de manera agregada a la plataforma. Además de recoger los datos, la plataforma procesará la información recogida para dar información de consumos a los usuarios, y analizar los patrones de consumo para dar recomendaciones que reduzcan el consumo y la emisión de CO2, además de poder dar información sobre movilidad sostenible.
En concreto, los valores que recoge la plataforma son el consumo de los electrodomésticos del hogar y la temperatura de confort del hogar. Se baraja no solo enviar datos sino tener un canal de comunicación directa entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y los vecinos/as para tener información del consistorio sin intermediarios.
Vitoria, primera Smartcity vasca
Concretamente, los objetivos del proyecto para Vitoria-Gasteiz son los siguientes:
- Barrio de Coronación: Reducir la demanda energética de las viviendas mediante proyectos de rehabilitación energética en el barrio de Coronación.
- Barrio de Coronación: Crear un sistema de calefacción de barrio con energías renovables.
- Electromovilidad: Impulsar la movilidad urbana sostenible mediante vehículos eléctricos y soluciones colectivas para la logística urbana.
- Plataforma para la monitorización y gestión de consumos energéticos: Integrar las TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación) para el control y seguimiento de los sistemas a implementar en el marco del proyecto y para mejorar la eficiencia de los mismos.
- Integrar la participación de las vecinas y vecinos en la definición del proyecto.
El proyecto acaba de arrancar, el 1 de febrero de 2016 y está previsto que se desarrolle durante los próximos cuatro años.